Conversaremos sobre las políticas de apropiación social del patrimonio y el diálogo de saberes desde la institucionalidad. Nuestros invitados nos hablarán desde dos instituciones fundamentales para la construcción del patrimonio material e inmaterial colombiano: El Museo del Oro y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.
En este nuevo episodio proponemos un diálogo entre la medicina alópata y la medicina ancestral Yanakuna. Nuestras invitadas nos hablarán, cada una desde su esquina, sobre el cuidado de la mujer y la salud femenina. De la mano de la Dra. Paula Ramírez y la aprendiz de partera Sayari Campo Burbano podremos entender la diversidad de miradas y la sigularidad frente a las concepciones del cuerpo y de la salud de las mujeres.
Hablamos con ciudadanos y expertos en patrimonio sobre el municipio de Soacha, cuyo patrimonio arqueológico le ha permitido ponerse a la vanguardia en los planes de manejo arqueológico. Sin embargo, su implementación a tenido lugar en medio del lamentable acto vandálico contra el mayor símbolo del municipio, El Dios Varón. Esta realidad nos pone de frente ante los desafíos de implementar estas propuestas en el ámbito local.
María Alicia Uribe Villegas, investigadora experta en la orfebrería muisca y actual Directora del Museo del Oro, que nos hablará sobre la renovación de la exhibición de la Balsa muisca. Con una mirada innovadora el Museo del Oro propone des-lagunizar, des-doralizar y des-colonializar el relato que durante más de 50 años ha determinado su exhibición.
En este nuevo episodio conversaremos con Carl Langebaek sobre uno de los objetivos que nos invitó a crear este programa radial: la divulgación y apropiación del conocimiento. Un tema que cada vez toma más y más relevancia, no sólo por el aumento del poder de internet en la construcción de nuevos saberes, sino también por su capacidad para construir falsas verdades.
Ministerio de Cultura
Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
jornada continua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
Virtual: correo oficial –
servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil) Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081 Copyright © 2024
Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081
Copyright © 2024