Colaboradores

Javier Ortiz Cassiani

Es historiador de la Universidad de Cartagena (Colombia), con estudios de posgrado en la Universidad de los Andes (Colombia) y El Colegio de México (México), y es autor de los libros El incómodo color de la memoria (2019), Un diablo al que le llaman tren (2018) y Bailar con las trompetas del apocalipsis (2023). Es coautor de los libros Desorden en la plaza: modernización y memoria urbana (2001) y 50 días que cambiaron la historia de Colombia (2004). Le preocupan los temas relacionados con la memoria, el discurso, la representación, la cultura popular y las paradojas de la historia. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura, del Centro Nacional de la Memoria Histórica, de la Comisión de la Verdad, del Museo Histórico de Cartagena de Indias, del Instituto de Patrimonio Cultural de Bogotá, del Espacio Cultural Claustro la Merced de la Universidad de Cartagena, de la Fundación Kitambo y de la Biblioteca Nacional de Colombia. Es columnista de El Espectador y de la revista cultural El Malpensante.

Aparece en

Un juguete favorito escondido en el corazón

Ensayo

/ Un juguete favorito escondido en el corazón

Etapa 3 / SEXO

CONTENIDO RELACIONADO

Array

29 de agosto de 2025
El fotógrafo tolimense radicado en Manizales presenta Azote, el registro de su inmersión en el gravity. Hablamos con él sobre sus inicios en el punk, su método y su ética, y sus retratos de esa liberadora pulsión vital que habita los márgenes.

Array

28 de agosto de 2025
La guerra estuvo a punto de acabar los cantos fúnebres del Chocó, pero el profesor Héctor Rodríguez no permitió que la tradición sucumbiera al miedo. Hoy van más allá de los rituales mortuorios: suenan en escuelas, teatros, e, incluso, el extranjero.