ETAPA 3 | Televisión

Alimento

21 de abril de 2025 - 3:33 pm
El Instituto Caro y Cuervo presenta una selección del Léxico de la alimentación en la vida cotidiana. Diccionario de colombianismos para el número seis de GACETA.
Foto de Alejandro Osses. Manos limoneras. Mercado Potrerillo de Pasto, Nariño.
Foto de Alejandro Osses. Manos limoneras. Mercado Potrerillo de Pasto, Nariño.

Alimento

21 de abril de 2025
El Instituto Caro y Cuervo presenta una selección del Léxico de la alimentación en la vida cotidiana. Diccionario de colombianismos para el número seis de GACETA.

almorzadero
m. amaz., ant.-cald., bog., cauc.- vall., cund.-boy., nar., Pacíf., sant. Inf. Restaurante en el que se sirven almuerzos y comida en general, especialmente, en pueblos y carreteras.

ancheta
f. Canasta con licores y alimentos, especialmente dulces y conservas,que se regala en Navidad. Entre un agua de colonia y un libro, no lo dude: regale el libro. Entre una ancheta y un libro, depende de la ancheta.

atado
(tb. atao). m. amaz., cund.-boy., sant. rur. Provisión de comida que se lleva para consumir en las faenas del campo o en un viaje. • avío, bastimento, biao, comiso, fiambre, moga, zarapa.

bitute
m. bog., cauc.-vall., nar., Pacíf., tol.-huil. Inf. Comida del día. Desempleados que reciben el subsidio lo invierten en el bitute. • jartiña, papa, yuca.

buñuelo, la
adj./s. amaz., ant.-cald., cauc.-vall., cund.-boy., nar., Pacíf.,tol.-huil. inf. Referido a una persona, que le falta experiencia. Como yo soy buñuelo para saber qué ruta coger, me tocó preguntarle al primero de los viajeros y de inmediato me respondió con pelos y señales.

Cacao || pedir cacao
inf. Solicitar ayuda para realizar algo. Las primeras noches muchos pensamientos pasaron por mi cabeza. Pensé devolverme, pedir cacao en el trabajo y seguir con este famoso modelo de vida.

corrientazo
m. inf. Almuerzo casero que se vende, a bajos precios, en pequeños
restaurantes o cafeterías. El popular corrientazo ha ganado un espacio
importante en la vida de los colombianos. Durante años este tipo de menús
ha colmado las necesidades de miles de trabajadores o estudiantes que
deben almorzar lejos de casa. 

paladear
v. 1 inf. Tratar con mimos y condescendencia a alguien. Yo defendía a las niñas, aunque se portaran pésimo. Yo las paladeaba, las consentía, les hablaba con voz suavecita, como pidiéndoles perdón. 2 inf. Darle de comer a un niño o a un enfermo.

queso || quedar como dos de queso
inf. Quedar muy mal con alguien o con algo.

vianda
f. cauc.-vall. Conjunto de recipientes que encajan unos sobre otros, se unen por un asa y se emplean para llevar alimentos. Los fríjoles con garra que le puso en la vianda su mujer deben estar riquísimos

voltearse la vianda
cauc.-vall. inf. Vomitarse. Recién almorzados se subieron al barco fantasma y luego a la montaña rusa de donde salieron volteando la vianda.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

22 de octubre de 2025
Nacido hace más de dos décadas, el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural reúne hoy a casi cuatro mil personas voluntarias que salvaguardan las memorias del país. Esta es la historia de un proyecto pionero en la región.

Array

21 de octubre de 2025
László Krasznahorkai tiene 71 años, ha publicado una docena de libros, ha ganado todos los premios importantes, últimamente el Nobel de Literatura, sigue escribiendo, sigue esperando el fin del mundo o más bien sigue escribiendo desde el fin del mundo que, para él, parece ser el único lugar desde donde se puede escribir con honestidad.

Array

20 de octubre de 2025
«La información es poder», decían. Y poder es definir lo que es real. Por eso, la información ha sido «la propiedad» de los reyes, las religiones, los poderosos. La revolución democrática dijo que la información era de todos, y que con ella los humanoides podíamos tomar mejores decisiones sobre nuestra vida en común. Pero ¿y si la información ya no importa?

Array

19 de octubre de 2025
Desde Medellín, Tragaluz Editores marcó durante veinte años un camino de belleza, riesgo y reflexión frente a la publicación de libros en Colombia. Su cierre deja preguntas sobre el sector editorial y el sentido de hacer libros en estos tiempos.

Array

19 de octubre de 2025
Pedro Adrián Zuluaga habla con Federico y Jerónimo Atehortúa, director y productor de Forenses, y la actriz y directora de la Red Comunitaria Trans Katalina Ángel, sobre cómo la búsqueda de las personas desaparecidas puede refundar la nación.

Array

18 de octubre de 2025
Ahora que se acercan los cuarenta años del Holocausto del Palacio de Justicia, la excomisionada de la Verdad se acerca a la manera en que las Fuerzas Armadas y el conflicto se han ido transformando en Colombia. Si bien mucho ha cambiado, aún no es suficiente. Sin embargo, como dice la autora, «todo tiempo pasado fue peor».

Array

17 de octubre de 2025
En 1998, GACETA publicó un especial sobre el escritor medellinense, autor de novelas como La virgen de los sicarios y El desbarrancadero. Este perfil, que aborda su vida y los principales rasgos de su obra, funciona como punto de partida. 

Array

16 de octubre de 2025
Hablamos con Patricia Murrieta, que combina la arqueología histórica con el estudio del patrimonio y la lingüística computacional, sobre cómo hacer trinchera desde el sur global a la aplanadora cultural que imponen herramientas como ChatGPT.

Array

15 de octubre de 2025
Antes del lanzamiento de su nuevo álbum Vendrán suaves lluvias, hablamos con la cantautora mexicana sobre el luto y la libertad que sostienen este disco, sus aprendizajes como productora, el amor contemporáneo y el libro que le gustaría escribir.

Array

14 de octubre de 2025
Ante la desdicha de Gaza, donde la muerte se volvió estadística y el horror se confundió con espectáculo, el amor se vuelve una ética que nos llama a reunirnos, desobedecer la indiferencia y defender la vida frente al proyecto de aniquilación.