ETAPA 3 | Televisión

GACETA Pódcast: Noviembre

5 de octubre de 2025 - 1:39 pm
Santiago Cembrano, editor web de Gaceta, entrevista a Tomás Corredor, director de Noviembre (2025) —una película sobre la Toma del Palacio de Justicia de 1985, en la que unos pocos guerrilleros quedan encerrados en un baño con decenas de rehenes— sobre las dificultades de la memoria sin contexto, el diseño sonoro de la película y el uso de material de archivo.
gaceta podcast noviembre

GACETA Pódcast: Noviembre

5 de octubre de 2025
Santiago Cembrano, editor web de Gaceta, entrevista a Tomás Corredor, director de Noviembre (2025) —una película sobre la Toma del Palacio de Justicia de 1985, en la que unos pocos guerrilleros quedan encerrados en un baño con decenas de rehenes— sobre las dificultades de la memoria sin contexto, el diseño sonoro de la película y el uso de material de archivo.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

6 de octubre de 2025
Granjas internacionales especializadas en inflar métricas de likes y seguidores, operaciones híbridas que combinan inteligencia artificial con trabajo humano, manipulación narrativa sofisticada y bodegas de élite que emplean algoritmos para adaptar la mentira a un perfil psicológico específico: así se construye información hoy.

Array

5 de octubre de 2025
El único beneficiado del concierto fallido de Kendrick Lamar en Bogotá fue Johan Samboni. Durante su visita a ARTBO, el rapero le compró una obra al artista caleño que esconde algo profundo: cómo la piratería se convierte en capital cultural de los barrios marginales.

Array

4 de octubre de 2025
Frente a la tradición de cineastas de clase media alta que explotan la figura del artista desde la superioridad y el cinismo, la película de Simón Mesa Soto utiliza la comedia para comprender el error más allá de las imágenes fatalistas y facilistas.

Array

3 de octubre de 2025
El 1 de octubre, Israel interceptó las 44 embarcaciones que buscaban romper su cerco y entregar ayuda humanitaria en Gaza. Para estas 500 personas, entre ellas dos colombianas, quedarse sentadas mientras avanzaba el genocidio nunca fue una opción.

Array

2 de octubre de 2025
El ensañamiento de la cultura occidental con la selva amazónica ha sido evidente en el último siglo y medio: extractivismo cauchero, esclavización de los indígenas a manos de comunidades religiosas, infames guahibiadas, boom petrolero, deforestación, narcotráfico, paramilitarismo, violencia guerrillera y lluvia de glifosato están en los rastros y estratos de la selva misma. ¿Cuál es la memoria de las culturas milenarias que siguen resistiendo en sus territorios? ¿Qué nos dice el Informe final de la Comisión de la Verdad sobre ese repetido horror?

Array

1 de octubre de 2025
En Los espantos de mamá, el escritor de Medellín asume los riesgos de su estilo torrencial: largos bloques de texto y diálogos extensos. ¿Resisten los recursos que destacaron en La cuadra o Aranjuez en su nueva novela?

Array

30 de septiembre de 2025
En 1996, GACETA publicó cinco poemas de la estadounidense, autora de libros como Los vivos y los muertos, en los que la experiencia íntima —cuerpo, deseo, familia, pérdida— se convierte en materia poética con un lenguaje claro y descarnado. 

Array

29 de septiembre de 2025
Del teléfono analógico y su cordel enroscado al último pódcast personalizado que todos dejamos en el contacto de WhatsApp más cercano: nuestra capacidad de atención y el tiempo que dedicamos a enviar, recibir y oír información de calidad han sufrido alteraciones que inciden en la manera como pensamos, como escribimos, como soñamos y como nos relacionamos. GACETA presenta un texto mutante para tiempos líquidos.

Array

28 de septiembre de 2025
Hablamos con el dramaturgo del icónico grupo español La Zaranda, invitado al Festival de Teatro de Manizales, que va hasta el 5 de octubre, sobre el rol social del teatro, su relación con lo político y la influencia de América Latina en su obra.

Array

28 de septiembre de 2025
Lucas Ospina analiza el discurso del presidente Gustavo Petro en la 79° Asamblea General de Naciones Unidas: el autoritarismo de Donald Trump, el fracaso de la guerra contra las drogas y el genocidio en Gaza. Una conversación necesaria sobre las posiciones de Colombia frente a hechos globales.