Autor: Jorge Cardona

En la introducción de El periodista —una parte del especial El país de Guillermo Cano que reúne su palabra lúcida y comprometida, testimonio de un periodismo que entendió la historia desde adentro—, Jorge Cardona recuerda su legado. Cano firmó pocos textos, pero dejó una huella imborrable.

Autor: Guillermo Cano

En un día gris y lluvioso, Bogotá se volcó a las urnas. Desde el joven nervioso hasta el ciego guiado por su lazarillo, la ciudad vivió una jornada electoral marcada por la voluntad de, pese a todo, hacerse presente.

Autor: Guillermo Cano

Diez años de censura moldearon una prensa ingeniosa, resistente y obstinada. Esta es la mirada de un periodista que aprendió el valor de la libertad escribiendo entre tachones y amenazas.

Autor: Guillermo Cano

En Madrid, la beatlemanía se tomó por asalto la Plaza Monumental de toros. Fanatismo, histeria y pop en una crónica punzante, que retrata el desconcierto de una época en transformación.

Autor: Guillermo Cano

Con Ciro Mendía se fue un volcán de poesía, pero quedó el calor. Cano recordó a su amigo, maestro y cómplice de aventuras con este testimonio de amor, gratitud y memoria compartida.

Autor: Guillermo Cano

Más que un conflicto armado, en el Cauca se cocinaba una mezcla letal de injusticia histórica, abandono y corrupción. Esta cruda radiografía abordó una de las regiones más volátiles de Colombia.

Autor: Maryluz Vallejo

Con enorme intuición, Guillermo Cano supo armar un equipo talentoso con espíritu de cuerpo. Uno de sus primeros «fichajes» fue Gabriel García Márquez, pero también conformó una amplia red de corresponsales y les abrió espacio a las mujeres en todas las secciones y en cargos de responsabilidad.

Autor: María José Medellín Cano

La nieta de Cano se inspira en el relato que escribió don Guillermo sobre don Fidel Cano, el abuelo que él tampoco conoció. Al «Avi», como le decían sus primas mayores, acabó conociéndolo por el relato familiar y por sus escritos en El Espectador, su legado más transparente.

Autor: Johanna Calderón Ochoa

En 1987, Blas Emilio Atehortúa Amaya compuso esta obra —estrenada en el 88 en el Teatro Colón— como homenaje a las víctimas de la violencia en Colombia y, en particular, a Guillermo Cano, Rodrigo Lara Bonilla y el magistrado Carlos José Medellín. Los artículos de Cano de entre 1979 y 1980 le sirvieron a Atehortúa para crear este réquiem.

Autor: Lucas Ospina

Lucas Ospina imagina una conversación con Guillermo Cano, que desde su escritorio desordenado encarnó la misión del periodismo: informar con dignidad, resistir con carácter y dejar huella sin alardes. Su legado sigue siendo faro y ejemplo y su compromiso con la verdad y la ética periodística hizo de El Espectador un bastión contra la corrupción, la violencia y el silencio.

Autor: Juan José Hoyos 

En los años veinte, cinco reporteros revolucionaron para siempre el periodismo colombiano. Guillermo Pérez Sarmiento, Luis Enrique Osorio, Eduardo Castillo, Luis Carlos Sepúlveda y José Antonio Osorio Lizarazo introdujeron la entrevista moderna y el reportaje narrativo, creando nuevas formas de contar que rompieron definitivamente con la prosa panfletaria del siglo XIX. 

Autor: Pablo Guerra, Laura V. Álvarez, Laura Guarisco, Pavel Molano, Diego Zhaken Ruiz y Franc Sara.

En esta novela gráfica, parte de la colección El país de Guillermo Cano, jóvenes creadores conectan el arte, la historia y el periodismo a partir de la vida de Cano, para reivindicar su legado y presentarlo como un humano sensible y crítico con la realidad de su tiempo.