SONORA

Imaginar el futuro desde el sur

Un espacio para pensar el presente desde América Latina. Este podcast propone una mirada crítica y situada sobre los desafíos de nuestra coyuntura: sus tensiones, límites, contradicciones y también las posibilidades que se abren. Desde una perspectiva de izquierda, nos sumergimos en los procesos políticos, ideológicos y estratégicos que atraviesan la región. Un espacio regular de reflexión y debate colectivo, donde lo urgente no excluye lo profundo, y donde las voces latinoamericanas piensan el presente para disputar el futuro.
¿Qué pasa con el progresismo latinoamericano? Un acercamiento al caso ecuatoriano
En medio del avance de las derechas, ¿qué lugar ocupa hoy el progresismo en América Latina? En este primer episodio de Imaginar el futuro desde el sur, analizamos la coyuntura regional y sus desafíos estratégicos a partir del caso ecuatoriano y de las tensiones más amplias que atraviesan a los gobiernos progresistas del continente.
Conversamos con René Ramírez, exsecretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa, quien reflexiona sobre el reciente triunfo de Daniel Noboa, el plebiscito autoritario, la instrumentalización del combate al narcotráfico y las condiciones para reconstruir una alternativa popular.
También entrevistamos a Adrián Piva, sociólogo y referente del pensamiento marxista crítico en Argentina, con quien discutimos los límites estructurales del progresismo, su relación ambigua con el capital y el Estado, y la necesidad de repensar una estrategia transformadora desde abajo.
Con la participación de Sandra Jaramillo, del Archivo General de la Nación de Colombia, y la coordinación de Martín Mosquera, de la revista Jacobin América Latina.
El proceso de cambio en Colombia: ¿retorno de la violencia política en medio de los avances progresistas?
En este segundo episodio de Imaginar el futuro desde el sur, analizamos el proceso de transformación en curso en Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro. A pesar de los avances del Pacto Histórico y del impulso reformista, el país sigue atravesado por las huellas persistentes del conflicto armado, las resistencias del poder oligárquico y una violencia que se transforma sin desaparecer.

Conversamos con la filósofa Luciana Cadahia sobre los desafíos del progresismo y el sentido de la democracia en un país atravesado por el conflicto. También con la economista Laura Moisá, codirectora del Banco de la República, sobre la renovación de la agenda pública que ahora se pregunta por las economías populares y del cuidado. Y cerramos con la reflexión que nos ofrece la ambientalista Tatiana Roa, viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio Ambiente, sobre los pasos avanzados en materia de transiciones socio ecológicas. Temas estructurales del plan de desarrollo del cambio en Colombia.

Con la colaboración del Archivo General de la Nación a través de la coordinación de Sandra Jaramillo Restrepo en este segundo episodio, y de Martín Mosquera, editor principal de Revista Jacobin.