SONORA

Circuito Local Podcast

Un espacio para descubrir la música contemporánea que se crea hoy en Colombia. Cada episodio revela una obra y, junto a sus compositores y compositoras, exploramos los caminos creativos, las búsquedas estéticas y las historias que dan forma al sonido local de nuestro tiempo. Un podcast de María Alejandra Granados Lorza, producido con apoyo del Programa de Concertación y Estímulos del MinCULTURAS
Próximamente: Circuito Local Podcast
Circuito Local Podcast es un espacio para explorar y presentar obras de música contemporánea hecha en Colombia durante el siglo XXI. En cada episodio presentamos una obra musical, e indagamos sobre su contenido a través conversaciones con sus compositoras y compositores.

Próximamente más detalles.

Suscríbete!

Explora nuestro conenido: www.circuitolocalpodcast.com

Cantos introspectivos - con Carolina Noguera
En este episodio, la compositora colombiana Carolina Noguera habla sobre su obra Cantos Introspectivos, su cuarteto de cuerdas No. 4, interpretada por el Cuarteto Q-Arte.

En este episodio escucharás menciones sobre:

Cuarteto Q-Arte, Luciano Berio, Tania León, técnicas extendidas, timbre y textura, pandemia.

  • Sigue el trabajo de Carolina Noguera en https://www.carolinanoguera.com/

  • Explora sus redes sociales: Facebook, SoundCloud, YouTube.

Escucha de nuevo Cantos Introspectivos en Spotify.

Tambores en la noche - con Ludsen Martinus
En este episodio estuvimos conversando con Ludsen Martinus, quien habla sobre su trayectoria musical y su obra Tambores en la noche, una suite para piano inspirada en la poesía de Jorge Artel, interpretada por Sergei Sichkov.

En este episodio escucharás menciones sobre:

Sergei Sichkov, Jorge Artel, Jorge Pinzón, Edgar Vargas, Enrique Diemecke, poesía, Cartagena.

  • Sigue el trabajo de Ludsen Martinus en https://ludsenmartinus.com/

  • Explora sus redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube.

Escucha de nuevo Tambores en la noche en Spotify.

Mil cuartos blancos en línea recta - con James Díaz
En este episodio, conversamos con el compositor James Díaz, cuyo catálogo de obras abarca desde música electrónica hasta composiciones orquestales. Díaz habla sobre su proceso creativo, y abordamos la obra mil cuartos blancos en línea recta, encargada por la serie Sonidos y Sentidos, e interpretada por La Sociedad.​

En este episodio escucharás menciones sobre:

La Sociedad, la obra Pierrot Lunarie de Arnold Schoenberg, el pasillo colombiano, música electrónica, rock progresivo y psicodélico, funk, física cuántica.

  • Sigue el trabajo de James Díaz en https://jamesdiaz.co/

  • Explora sus redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube.

Escucha de nuevo mil cuartos blancos en línea recta en Spotify.

Ondeada - con Rodolfo Badel
En este episodio conversamos con Rodolfo Badel, quien habla sobre su relación temprana con la música, la influencia de la tradición musical de la costa norte de Colombia en su obra, y la creación de la pieza electrónica Ondeada.

En este episodio escucharás menciones sobre:

Síntesis modular, secuenciadores euclidianos, cantos de trabajo, música del pacífico colombiano, Pure Data, Julián Valdivieso.

  • Sigue el trabajo de Rodolfo Badel en www.rodolfobadel.co

  • Explora sus redes sociales: Instagram, Facebook, SoundCloud.

Escucha de nuevo Ondeada en SoundCloud.

Toccata con flow y chipola - con Juan David Osorio
En este episodio, hablamos con Juan David Osorio, compositor y director, quien habla sobre su trayectoria y llegada al mundo de la música y sobre la obra Toccata con flow y chipola para flauta y arpa, comisionada por el Ensamble Murano. La obra combina elementos del rap y la música de los llanos orientales.

En este episodio escucharás menciones sobre:

Ensamble Murano, Carlos Chávez, Eddie Mora, Orquesta Sinfónica de Heredia, Ensamble Vocal Macondo, Alcokirykoz, rap y hip hop.

  • Sigue a Juan David Osorio y explora sus redes sociales: Instagram, Facebook.

Escucha de nuevo Toccata con flow y chipola en Spotify.

Tu sol en la ventana - con Natalia Valencia
En este episodio, la compositora colombiana Natalia Valencia conversa sobre su proceso creativo, las influencias que nutren su música y la obra Tu sol en la ventana para quinteto de metales, interpretada por el ensamble Cuprum. Acompáñanos en este viaje introspectivo en la mente de la compositora, y descubre la historia familiar que inspiró la obra que presentamos.

En este episodio escucharás menciones sobre:

Ensamble Cuprum, Sofía Gubaidulina, Hildegard Westerkamp, Annette Van de Gorne, Pauline Oliveros, György Ligeti, Walt Whitman, Ray Bradbury, Tao Te Ching, Pepe Mujica, Puerto de la Imaginación.

  • Sigue el trabajo de Natalia Valencia en https://www.nataliavalencia.com/

  • Explora sus redes sociales: Instagram, SoundCloud, Vimeo.

  • Conoce más sobre Puerto de la Imaginación aquí:  https://puertodelaimaginacion.org/