Es importante resaltar el valor cultural de las producciones hechas en Colombia y fortalecer el vínculo emocional de los espectadores con las historias y personajes nacionales para incentivar una mayor asistencia a las salas de cine.
La decisión de exhibir películas dobladas y subtituladas está dejando por fuera a la población sorda. Es importante que los proyectos cinematográficos se diseñen pensando en las personas con algún tipo de discapacidad.
Las películas colombianas reconocen nuestra identidad, mantienen viva nuestra memoria y se fortalecen con iniciativas de formación, laboratorios de creación y espacios de circulación e intercambio de saberes en las comunidades.
Es fundamental implementar prácticas adecuadas para aprovechar los beneficios de la Ley 814 de 2003. El correcto uso de los recursos públicos nos permitirá garantizar el fortalecimiento del sector cinematográfico de Colombia.
La producción cinematográfica asumen la relación de los territorios con las comunidades y brinda experiencias memorables para fortalecer la conexión emocional de los espectadores con las historias, luchas y realidades de nuetsra tierra.
Ministerio de Cultura
Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
jornada continua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
Virtual: correo oficial –
servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil) Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081 Copyright © 2024
Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081
Copyright © 2024