El río no conoce el silencio es un documental sonoro que comienza con una sentencia inaudita: en 2023 un río es declarado víctima del conflicto armado en Colombia. Este proyecto recoge las voces de sus dolientes para problematizar la implementación de los acuerdos de paz, diez años después de su firma.
Estado fallido, ¿cómplice y garante?: ¿Qué hacer con un estado garante de justicia y cómplice de las acciones que atentan contra la paz y la vida?
La maldición del oro: historia del pueblo más rico y empobrecido de Colombia. La violencia como sistema económico y herencia colonial.
“La viuda vende más barato”: Amenaza que los paramilitares acuñaron como método extorsivo. Método altamente efectivo para el despojo de tierras, hoy convertidas en monocultivos.
Carroza fúnebre de agua: Los cuerpos de agua fueron tecnologías puestas al servicio de una guerra por la tierra y contra la tierra.
Cuerpos de agua: guardianes del río, pescadores y ribereños son los dolientes de un crímen contra la vida. A través de ellos, habla el río y pide ser escuchado.
Justicia poética: El arte como forma de rebelarse contra la muerte. Los dolientes del río comparten sus proyectos y sus formas de resistencia.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes no es responsable de las opiniones recogidas en los presentes textos. Los autores asumen de manera plena y exclusiva toda responsabilidad sobre su contenido.
Ministerio de Cultura
Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
jornada continua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
Virtual: correo oficial –
servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil) Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081 Copyright © 2024
Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081
Copyright © 2024