SONORA

EN MOVIMIENTO: músicas y fronteras.

La música como un puente entre culturas y territorios. Adentrándose en las poblaciones fronterizas, aborda sus historias y los paisajes sonoros que definen la relación con la población migrante A través de relatos, entrevistas y música, se revela cómo las fronteras influyen en la creación y evolución de las músicas en Colombia, convirtiéndolas en un medio de resistencia, integración y celebración. Una producción del Programa de estímulos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH 2023.
Fronteras, desigualdad y resistencia artística en Bogotá.
Bogotá y las fronteras que llegan

 

 

Del mar a la montaña: fronteras visibles e invisibles. 

 

Pasto: la música que anda entre el Pacífico y lo andino. 
Un territorio, dos nacionalidades. 

 

 

El alma sonora de la frontera guajira
Cúcuta: habitar la frontera para romper estigmas. 
Rumba cucuteña con sabor a Venezuela: de la Billo´s Caracas Boys a Cancerbero.