SONORA

GACETA PÓDCAST

Gaceta Pódcast es una entrega semanal que conversa con el presente desde la crítica cultural. Cada episodio propone una mirada reflexiva y contemporánea sobre temas clave del mundo actual, combinando análisis, conversación y pensamiento crítico.
Epístola
Marta Ruiz conversa alrededor de las cartas y el género epistolar a raíz de la publicación del excanciller Leyva sobre el presidente Gustavo Petro. La intimidad, aquella escritura que nos conmueve y el futuro de un género cuyos autores, a veces, parecen abocados a su desprestigio en conversación con la excomisionada de la Verdad.
Noventas
Lucas Ospina conversa sobre la idea que circula por estos días de que «estamos volviendo a los noventa»: una fantasía catastrofista que hace un uso predictivo de la historia en el afán por explicarnos desde lo conocido. Pero ¿de verdad estamos volviendo treinta años al pasado?

Consulta
Pedro Adrián Zuluaga conversa sobre la pregunta 10 de la Consulta Popular propuesta por el Gobierno: las tensiones entre el deseo político y la realidad de aquellos oficios que habitan en la precariedad.

 

China
Marta Ruiz conversa sobre la entrada de Colombia a la Franja y la Ruta de la Seda, los cambios que esto puede generar para el Pacífico y la batalla cultural que nos enfrenta al mundo de forma tímida y conservadora.

FrisbIA

Lucas Ospina conversa, a raíz de la polémica de si se están robando el pollo Frisby en España o no, sobre el uso indiscriminado de la inteligencia artidicial, los espacios de creacion y la necesidad de cultivar la pausa y el silencio.

 

Cine

A raíz del Premio del Jurado que recibió «Un poeta», la película de Simón Mesa, en el Festival Internacional de Cine en Cannes, el crítico Pedro Adrián Zuluaga reflexiona sobre el presente del cine nacional.

 

Juicio

Luego de que esta semana se cumplieran cincuenta jornadas del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos, la excomisionada de la Verdad Marta Ruiz analiza cómo nos estamos informando sobre este caso, la nueva narrativa que emerge sobre el legado de Uribe y la cultura paramilitar que se instaló en el Colombia durante su gobierno.

Noventas II

Tras el atentado contra el senador y precandidato a la presidencia Miguel Uribe, Lucas Ospina y Daniel Montoya regresan a la pregunta que se hicieron hace algunas semanas: ¿estamos de vuelta a los noventa? Una conversación sobre la necesidad de conmovernos, las imágenes y el futuro adolescente y político del país.

Orgullo
Pedro Adrián Zuluaga conversa sobre las movilizaciones alrededor del Orgullo: unas marchas festivas, puestas en la política del gozo y la reivindicación como respuesta a la violencia con la que muchas veces la sociedad colombiana se acerca a la diversidad.

Golpe

Tras las  noticia publicada por el diario El País el pasado lunes 30 de junio, sobre el golpe de estado que intentaba orquestar el excanciller Álvaro Leyva contra el gobierno de Gustavo Petro, Marta Ruiz se pregunta sobre la manera en que confluyen los hechos y se forma una narrativa peligrosa para la estabilidad del estado: ¿debemos creer en conspiraciones?

Miedo

En febrero de 2025, Luis7Lunes e Ignorancia Sofisticada publicaron el álbum Miedo. Santiago Cembrano, editor web de GACETA, habló con el rapero y el productor de Medellín sobre el miedo como una emoción creativa, el paso del tiempo y los cambios de perspectiva que trae y las formas en las que el hip-hop permite hacerle frente a ciertos temores.

Arquitortura

Edificios delgadísimos, construidos en el centro de una rotonda sin salida peatonal, huecos, expansión urbana, andenes destruidos, limpieza social y deforestación al interior de Bogotá: Lucas Ospina conversa sobre el escenario hostil que construye la ciudad. ¿Qué significa para una persona caminar en la capital?

Intelectuales (?)

En medio de una crisis académica y de matrícula de las universidades, y con voces y gobiernos cada vez más enfilados en contra de grupos de pensamiento, especialmente de izquierda, Pedro Adrián Zuluaga y Daniel Montoya Aguillón se preguntan: ¿para qué un intelectual hoy? ¿Desde qué lugar pueden los intelectuales acompañar las transformaciones políticas o las luchas por la justicia social?

Culpable

El expresidente Álvaro Uribe Vélez es sentenciado a doce años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. La excomisionada de la Verdad, Marta Ruiz, conversa sobre las transformaciones culturales y políticas que nos llevaron a este fallo y las posibilidades de futuro para la justicia transicional a partir de él.

Hambre

Según cifras reveladas esta semana, en los últimos once días de avance israelí en Gaza han muerto más personas por hambre que en los veintiún meses de ocupación. Se trata de la consecuencia de una estrategia sistemática a través de la cual el genocidio avanza. ¿Qué papel juega el arte y las diferentes expresiones literarias en nuestra capacidad de empatizar y comprender lo que sucede en Gaza? Una conversación con Lucas Ospina.

Poeta

Arriesgada mezcla de comedia y drama filmada en Medellín, y que fue premiada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes, se estrena en salas de cine colombianas el próximo 28 de agosto. Una conversación de Pedro Adrian Zuluaga con Simón Mesa Soto, director y guionista de la película.

Información

Como adelanto de nuestro próximo número, y en el marco del centenario Guillermo Cano, Marta Ruiz conversa alrededor de los retos que existen hoy en la forma en que circula la información, lo que implica para una democracia tener un exceso de contenidos y las dimensione mínimas que nos permiten, aún hoy, la conversación pública.

Medellín

Tras el anuncio del alcalde Federico Gutiérrez de hacerle un mar a la ciudad, Mauricio Builes conversa sobre las contradicciones de Medellín en su búsqueda por espacios culturales y de ocio.

BOG25

Lucas Ospina conversa sobre lo que podemos esperar de la próxima bienal de arte en Bogotá que se inaugurará el próximo 20 de septiembre.

Eliminación

Tras el asesinato por parte del ejército de EE.UU. a la lancha con once tripulantes en aguas abiertas del Caribe, Marta Ruiz analiza el futuro de la región, la construcción de un enemigo, el irrespeto por la vida y la falsa equivalencia migrante-criminal.

Pantallas

El éxito de taquilla de UN POETA ocurre al mismo tiempo que otras películas colombianas como ADIÓS AL AMIGO son sacadas abruptamente de la mayoría de pantallas del país. La discusión sobre la asistencia de público a ver películas colombianas se intensifica. ¿Es momento de probar alternativas como la cuota de pantalla y permanencia de películas nacionales en salas de cine? Daniel Montoya Aguillón conversa en este episodio con la productora Mónica Juanita Hernández y el crítico Pedro Adrián Zuluaga.

ONU

Lucas Ospina analiza el discurso del presidente Gustavo Petro en la 79° Asamblea General de Naciones Unidas: el autoritarismo de Donald Trump, el fracaso de la guerra contra las drogas y el genocidio en Gaza. Una conversación necesaria sobre las posiciones de Colombia frente a hechos globales.

Noviembre

Santiago Cembrano, editor web de Gaceta, entrevista a Tomás Corredor, director de Noviembre (2025) —una película sobre la Toma del Palacio de Justicia de 1985, en la que unos pocos guerrilleros quedan encerrados en un baño con decenas de rehenes— sobre las dificultades de la memoria sin contexto, el diseño sonoro de la película y el uso de material de archivo.

Presceta
PRESUNTO y REVISTA GACETA presentan este podcast sobre el futuro de los medios públicos.

Es también el lanzamiento del número 8 de la revista dedicado a la información y una invitación a pensar los modelos de gobernanza y el significado del los medios públicos para vernos y sentirnos parte.

Modera: Santiago Rivas. Analizan: Marta Ruíz, María Paula Martínez, Andrés Páramo y Daniel Montoya.

Apariciones

Un nuevo cuerpo está naciendo en Colombia: el de los desaparecidos". Más allá de las necesarias acciones del duelo, "Forenses", segundo largometraje de Federico Atehortúa Arteaga, invita a imaginar que la búsqueda de las personas desaparecidas en el país puede refundar política y simbólicamente a la nación.  En este nuevo episodio de Gaceta Podcast,  Pedro Adrián Zuluaga conversa con el director de "Forenses", su productor Jerónimo Atehortúa Arteaga, y la actriz y directora de la Red Comunitaria Trans Katalina Ángel. Un diálogo sobre buscar y encontrar una película, no solo como un deber de rememoración sino como un reclamo de justicia.

Ficción

Por orden de un juez, Noviembre,  película que recrea hechos del Holocausto del Palacio de Justicia, se vio obligada a agregar una advertencia sobre el carácter ficcional de la obra, que nunca fue algo distinto a una ficción. También se ordenó la supresión de una línea de diálogo. Noviembre propone una conversación sobre arte y memoria histórica que, inesperadamente, deriva en un debate sobre censura y libertad de expresión. El fallo no tiene precedentes recientes y abre consecuencias inesperadas. Lucas Ospina y Pedro Adrián Zuluaga conversan en GACETA Pódcast con Diana Bustamante, productora de la película, sobre los alcances y efectos de la sentencia.

Ucrania

HBO acaba de estrenar Armado con una cámara, documental sobre Brendt Renuad, el primer periodista de Occidente asesinado en la guerra de Ucrania. Mauricio Builes conversa con el colombiano Juan Arredondo, fotógrafo del New York Times editor del documental y quien resultó herido en el ataque.

Bojayá

La novela Esta herida llena de peces significó una catarsis para su autora Lorena Salazar Masso: un proceso lento de lectura, escritura y recuerdos sobre su vida en las riberas del Atrato. Estos recuerdos volvieron a florecer en esta conversación con el padre Antún Ramos, sobreviviente de la masacre de Bojoyá y quien, más de veinte años después, decidió escribir sobre el horror.

Vida

Pastora Mira es la ganadora del Premio Vida y Obra 2025. Un reconocimiento a su trayectoria como líder de paz, gestora y soporte emocional en un territorio marcado por el conflicto armado. Mauricio Builes habló con ella sobre lo que significa reconstruir un pueblo en medio de las desconfianzas y las ruinas.

Fotografía: Katherine del Mar Quintero Palacios - Grupo de Convocatorias y Estímulos.