¿Por qué se hundió el Galeón San José? Durante más de 300 años, se ha pensado que se debió a una explosión masiva. Sin embargo, después de revisar más de 250 expedientes de España, Perú, Colombia e Inglaterra, el equipo de investigación de la expedición científica Hacia el corazón del Galeón San José planteó una nueva hipótesis: el naufragio pudo deberse a una mala reparación del barco.
La expedición científica Hacia el corazón del Galeón San José ha implicado el uso de un gran desarrollo tecnológico hecho en Colombia. Pero las máquinas no se manejan solas: ¿cuál es el equipo humano que se encarga de su manipulación? ¿Cuál es ese desarrollo tecnológico de la expedición?
Cada objeto hallado en el Galeón San José cuenta su propia historia. Nos sumergimos a 600 metros de profundidad para conocer algunas de ellas y las formas en las que se han clasificado los objetos. También damos a conocer cómo están distribuidos en la zona arqueológica.
Hoy podemos indagar la historia de una embarcación de hace más de 300 años. ¿Cómo podemos conservar este patrimonio a futuro, así como las vidas marinas que lo albergan?
Los habitantes de Cartagena han aportado, con sus saberes, al trabajo de investigación de la expedición científica Hacia el corazón del Galeón San José. Una mirada al trabajo comunitario y a los imaginarios que han salido a flote desde la época colonial.
¿Por qué navegaron embarcaciones como el Galeón San José? Haremos un repaso por la empresa de navegar los mares, entre los siglos XVI y XVIII, para reflexionar sobre la consecuencias históricas de haber descubierto un "nuevo mundo", transformar las embarcaciones para surcar los mares hacia destinos más lejanos, desde Europa, y qué instrumentos de navegación se usaron para no perder el rumbo. Un contexto previo a los tiempos del Galeón San José.
En este episodio se cuestiona el papel de la embarcación en las dinámicas de una globalización en el siglo XVIII, pero también a la idea arqueológica del fetichismo de los objetos, mediante el planteamiento de algunas preguntas acerca del papel del galeón en la trata trasatlántica y en el expolio a los pueblos originarios de América durante el periodo colonial.
Ministerio de Cultura
Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
jornada continua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
Virtual: correo oficial –
servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil) Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081 Copyright © 2024
Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081
Copyright © 2024