Sus acciones fundamentales se centran en la formación, creación, producción, proyección, circulación, documentación, divulgación e investigación de proyectos artísticos, culturales, sociales, comunitarios, patrimoniales, de enfoque de género y de pedagogía de paz. Teatro Tespys es fundador del Festival Internacional de Teatro “El Gesto Noble” en 1993, de igual modo, organiza, produce y hace la dirección artística de dicho evento anualmente. Teatro Tespys es creador y organizador de los siguientes proyectos y eventos: La Carreta de Tespys por las Veredas (desde 1995) festival itinerante de artes, teatro, música, danza, narración oral y circo por las comunidades rurales, Estudiantes Espectadores de Teatro (desde 2011) proyecto de formación de públicos con instituciones educativas rurales y urbanas, Centro de Documentación Teatral Tespys (desde 2012) proyecto de memoria y archivo documental del proceso artístico a lo largo de la historia, Laboratorio Teatral Tespys (desde 2019) escuela de formación artística y Festival de Músicas Colombianas y Fusiones “La Vasija Encantada” (desde 2021).
Teatro Tespys Corporación Cultural en sus 36 años de historia ha contribuido con la vida cultural y artística a nivel municipal, regional y departamental, a través de espacios de participación que han permitido el diálogo, la creación, la investigación, la circulación, la divulgación y la formación de públicos infantiles, juveniles, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos vulnerables. En el desarrollo de los proyectos creativos y comunitarios, ha procurado hacer énfasis en la transformación local del territorio, descentralizando procesos artísticos (teatro, música, danza, circo, narración oral, títeres, literatura, formación) e incluyendo comunidades que tienen poco acceso a la oferta artística y cultural del municipio.
Los programas y actividades que se llevan a cabo están diseñados a involucrar a todo tipo de público y se centran en tres aspectos principales: el artístico, el académico y el social. Estos incluyen:
- Programa Teatro accesible-cultura para todos.
- Talleres teatrales para niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
- Servicio bibliotecario.
- Talleres especializados.
- Presentaciones artísticas.
- Préstamo del espacio para grupos.
- Servicios para empresas e instituciones educativas públicas y privadas.
- Coeditora de libros de teoría y práctica teatral, así como de la obra dramática de Gilberto Martínez Arango
El desarrollo de la Sala de Teatro de Títeres Manicomio de Muñecos, ha sido evidente desde sus primeros años. Desde su fundación, el colectivo artístico detrás de esta sala se ha dedicado incansablemente a perfeccionar todos los aspectos de sus producciones, desde la dramaturgia hasta la escenografía, diseño de luces, diseño sonoro, pasando por la manipulación de los muñecos y la puesta en escena. Este enfoque meticuloso y cuidadoso ha contribuido significativamente a la calidad y al reconocimiento de sus espectáculos a lo largo del tiempo. En la actualidad, Manicomio de Muñecos cuenta con una cantidad considerable de obras de teatro de títeres, más de 40 producciones, de las cuales 32 se encuentran en repertorio vigente, enriqueciendo así, la amplia oferta artística que ofrece a su público.
El impulso del crecimiento de la sala ha estado estrechamente ligado a la necesidad de contar con un espacio propio para la creación, producción y exhibición de obras de títeres. En 1993, la entidad tomó la decisión de establecer su primera sala de títeres en el barrio Prado Centro, con una capacidad inicial para 40 espectadores. Este mismo año coincide con la creación del programa “SALAS CONCERTADAS”, marcando así el inicio de una colaboración fructífera. Desde entonces y hasta el año pasado, nuestra sala ha sido concertada con Colcultura, actualmente Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y posteriormente, desde 2004, con la Alcaldía de Medellín en el programa Salas Abiertas.
Debido a la demanda y la popularidad de sus producciones continuaron en ascenso y la sala se vio en la necesidad de expandirse. En 1995, se trasladó al sector de las Torres de Bomboná, donde pudo aumentar su capacidad a 80 espectadores, respondiendo así al creciente interés del público por las propuestas teatrales ofrecidas.
Con la firme intención de continuar su crecimiento, la Sala de Teatro de Títeres "Manicomio de Muñecos" se trasladó en marzo de 2004 a un nuevo espacio en la Castellana, en la zona centro-occidental de Medellín. Esta moderna sala, con capacidad para 120 espectadores, está equipada con instalaciones que ofrecen una experiencia completa para el público. Entre estas comodidades se incluyen facilidades de estacionamiento, una cafetería, áreas recreativas para niños y adultos, así como espacios destinados a talleres, oficinas y almacenamiento y un centro de documentación abierto a los interesados en el arte de los títeres. En un hito significativo para la entidad, este espacio fue adquirido en propiedad en 2018, asegurando así un lugar permanente para la creación y el disfrute cultural en la ciudad.
Desde 1980, cuenta con una Sala para las artes escénicas, dispuesta como espacio apto y seguro para contribuir a la cultura y las artes escénicas, a través de procesos creativos y de divulgación teatral, sostenibles y de calidad artística, vinculados a diversos sectores de la población.
Viene formando y desarrollando más y mejores públicos para las artes escénicas en Cali y la región, a partir de una programación cultural y artística permanente, diferenciada y segmentada para distintos tipos de audiencias.
En La Sala se realizan, de manera continuada, planes de adecuación y mejoramiento en su infraestructura y dotación. Destacamos en los últimos años, mejoras significativas en el escenario, salas de espera, baños, camerinos, silletería, equipos y aires acondicionados, logradas mediante las Convocatorias LEP en Cali. También se cuenta con un Escenario Móvil, tipo Tráiler, debidamente dotado, en la modalidad de teatro rodante para las artes escénicas.
La sede del teatro, ubicada en la Calle 7 # 8 – 63 (Barrio Santa Rosa) en el centro histórico de la ciudad, propicia un espacio de participación social a través de temporadas teatrales permanentes dirigidas a público general, grupos estudiantiles y adultos de la tercera edad.
La primera sede se abre el 16 de septiembre de 2015 en el barrio Versalles de Manizales, espacio no convencional con aforo para 30 persona. La sala de teatro El Jardín en marzo de 2018 se traslada a un espacio más grande con el doble de aforo y en febrero del 2020 se desplaza nuevamente al actual Teatro Campestre El Jardín, un espacio rural con aforo para 80 personas, rodeado de naturaleza y ubicado en la vereda El Arenillo.
La programación de El Jardín en el marco de los “viernes a teatro”, desde 2016 ha salido favorecida en el Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de Cultura. En los viernes a teatro, se presentan agrupaciones de las artes escénicas locales, regionales, nacionales e internacionales, con variadas propuestas que abarcan públicos de todas las edades y agrupaciones de diversas áreas de las artes escénicas.
El TICH agrupación a punto de cumplir 45 años y con su sala donde ha trabajado de manera ininterrumpida durante más de 37 años contra viento y marea manteniendo su espacio de representación, donde no solo su grupo de planta ha realizado el montaje de más de 60 obras de la dramaturgia universal, pues también infinidad de grupos sobre todo de provincia han podido presentarse y fortalecerse en el encuentro con el público de Manizales y Caldas.
La sala TICH como ya se mencionó ha sido el nido para muchos hombres y mujeres que han tomado el camino del teatro como proyecto de vida y ahora se encuentran en muchas latitudes de nuestra geografía colombiana y fuera de ella entregando lo mejor de sí como artistas de las tablas.
Nuestros espacios de formación han permitido que surjan otros grupos que ahora también son salas: a saber Actores en Escena y Punto de partida en la ciudad de Manizales. Muchos otros artistas que se han formado, ahora son parte de grupos de provincia, nacionales con presencias en espacios internacionales.
Desde hace 6 años venimos realizando la Muestra Alternativa de teatro, evento realizado paralelo al Festival de Manizales, y que en 2023 se elevó a Internacional, permitiendo que otros grupos y públicos q por diversas circunstancias entre ellas económicas no caben dentro de dicho evento, la sala TICH los acoge y les permite a artistas y públicos disfrutar de espectáculos que nos visitan de otras ciudades y países.
Ministerio de Cultura
Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
jornada continua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
Virtual: correo oficial –
servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil) Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081 Copyright © 2024
Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081
Copyright © 2024