ETAPA 3 | Televisión

Metales pesados

17 de agosto de 2024 - 8:56 pm
En una compraventa de oro en Segovia, Antioquia, funden la amalgama de azogue para separarla del oro. Este proceso libera mercurio en el ambiente, una de las formas de contaminación más común en la minería. Foto de Víctor Galeano.
En una compraventa de oro en Segovia, Antioquia, funden la amalgama de azogue para separarla del oro. Este proceso libera mercurio en el ambiente, una de las formas de contaminación más común en la minería. Foto de Víctor Galeano.

Metales pesados

17 de agosto de 2024

A Líberman Arango

 

Barequeó en los ríos para escudriñar el oro

arisco

con su familia
_______<para sobrevivir,

era un niño.

Después en la mina de la montaña

cuando era un hombrecito,

_______rebuscando oro, como todos en el pueblo,

con el mercurio en la nevera de su casa

_______lo limpiaba

para que luciera brillante, brillante.

 

Trabajó con las manos

los metales pesados.

 

Por un problema que no sale a la luz

se fue del pueblo

_______a la ciudad.

Y cayó a la calle

A mí me gustaba robar carros

bien pepo.

Robar carros a lo película

meter el cambio y volarse de las sirenas.

 

Ahora, dice, ya no le gusta robar

_______vive entre una carreta que le sirve de casa,

al lado de la estación Prado del Metro,

junto a una fila de otras carretas

ubicadas en caravana para cuidarse

de la maldad del pavimento y del clima.

_______Y recicla lo que encuentra en sus recorridos

_______por la urbe.

Limpia relojes y joyas hallados en muladares

con una aguja diminuta

para dejar las piezas brillantes, brillantes.

Ahora me gusta estar tranquilo

solo mariguanita

para evitarme los problemas de

_______la calle.

 

Con las manos ocupadas

en las alhajas relucientes,

y los ojos entornados,

_______mira las chispas metálicas

que refulgen en los objetos cuando

les da de lleno el sol.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

1 de julio de 2025
Una mirada a la representación que García Márquez hizo de la infancia, la mirada infantil y la educación. Este ensayo hace parte de Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, expuesta en la Biblioteca Nacional hasta el 2 de agosto.

Array

30 de junio de 2025
En Bogotá, entre la calle 39 y la Plaza de Bolívar, el domingo 29 de junio miles de personas celebraron la diversidad y el amor libre, denunciaron los ataques contra la comunidad LGBTIQ+ y exigieron igualdad ante la ley. Así lo vivimos.

Array

29 de junio de 2025
En su novela Las raíces de la luz, que ganó el Premio de los Libreros al mejor libro de ficción, la escritora bogotana teje un relato en el que los roles de cuidado se invierten para explorar la intimidad de esta enfermedad. Hablamos con ella.

Array

28 de junio de 2025
Entre el rock, el afrobeat, el soul, el pop y el R&B, Briela Ojeda, La BOA, Mourning [A] BLKstar, PinkPantheress y Choclock han firmado algunos de los mejores discos del primer semestre del año para el autor, más allá del hip-hop que suele cubrir.

Array

27 de junio de 2025
Poblaciones, culturas e ideologías omitidas del relato de la televisión comercial encontraron un espacio en la televisión pública. Los canales regionales han confrontado a las audiencias con sus prejuicios y, en algunos casos, han sido la contracara del mainstream.

Array

26 de junio de 2025
252.000 personas asistieron al festival, marcado por una heroína insurgente, una confrontación al vacío dopamínico, un coro nostálgico que atravesó la lluvia, la dimensión ecopolítica de la psicodelia y una mecha encendida por el hardcore.

Array

25 de junio de 2025
El 24 de junio de 1935 murió el creador del tango como canción, un ídolo moderno que encontró la inmortalidad en la mitología urbana rioplatense y en el salón de la fama de la música universal. Su influencia permanece intacta casi un siglo después.

Array

24 de junio de 2025
La biblioteca del Nobel, los últimos hallazgos en sus documentos y la quimera de un repositorio definitivo. Este ensayo hace parte de Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, expuesta en la Biblioteca Nacional hasta el 2 de agosto.

Array

23 de junio de 2025
Un recorrido por la manera en que el hambre ha sido representada a través del arte y la literatura en diferentes escenarios. Ante la mirada y lectura de espectadores, el cuerpo se transforma y el truco aparece.

Array

22 de junio de 2025
Pedro Adrián Zuluaga conversa sobre las movilizaciones alrededor del Orgullo: unas marchas festivas, puestas en la política del gozo y la reivindicación como respuesta a la violencia con la que muchas veces la sociedad colombiana se acerca a la diversidad.