Colaboradores

Javier Ortiz Cassiani

Es historiador de la Universidad de Cartagena (Colombia), con estudios de posgrado en la Universidad de los Andes (Colombia) y El Colegio de México (México), y es autor de los libros El incómodo color de la memoria (2019), Un diablo al que le llaman tren (2018) y Bailar con las trompetas del apocalipsis (2023). Es coautor de los libros Desorden en la plaza: modernización y memoria urbana (2001) y 50 días que cambiaron la historia de Colombia (2004). Le preocupan los temas relacionados con la memoria, el discurso, la representación, la cultura popular y las paradojas de la historia. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura, del Centro Nacional de la Memoria Histórica, de la Comisión de la Verdad, del Museo Histórico de Cartagena de Indias, del Instituto de Patrimonio Cultural de Bogotá, del Espacio Cultural Claustro la Merced de la Universidad de Cartagena, de la Fundación Kitambo y de la Biblioteca Nacional de Colombia. Es columnista de El Espectador y de la revista cultural El Malpensante.

Aparece en

Un juguete favorito escondido en el corazón

Ensayo

/ Un juguete favorito escondido en el corazón

Etapa 3 / INFORMACIÓN

CONTENIDO RELACIONADO

Array

22 de octubre de 2025
Nacido hace más de dos décadas, el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural reúne hoy a casi cuatro mil personas voluntarias que salvaguardan las memorias del país. Esta es la historia de un proyecto pionero en la región.

Array

21 de octubre de 2025
László Krasznahorkai tiene 71 años, ha publicado una docena de libros, ha ganado todos los premios importantes, últimamente el Nobel de Literatura, sigue escribiendo, sigue esperando el fin del mundo o más bien sigue escribiendo desde el fin del mundo que, para él, parece ser el único lugar desde donde se puede escribir con honestidad.