Colaboradores

Felipe Martínez Pinzón

Profesor asociado en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Brown. Es autor de Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928) (Iberoamericana Vervuert, 2016) y de Patricios en contienda: cuadros de costumbres, reformas liberales y representación del pueblo en Hispanoamérica (UNC Press 2021, Uniandes 2025). Co-editó Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina (IILI, 2016), Intimate Frontiers: A Literary Geography of the Amazon (Liverpool UP, 2019) y Revisitar el costumbrismo: cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamericana (Peter Lang, 2016). En coedición con Uniandes y la Universidad del Rosario, reeditó el Museo de cuadros de costumbres, viajes y variedades (1866, 2020) y las memorias del poeta Adolfo León-Gómez La Ciudad del Dolor (Relecturas 2023). En el 2024, con Jennifer L. French, editó el volumen compilatorio La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos 1988-2024.

Aparece en

El armario de Efraín

Crónica

/ El armario de Efraín

Etapa 3 / SEXO

CONTENIDO RELACIONADO

Array

5 de julio de 2025
En un país sin verdaderos logros deportivos, ¿qué significó para Colombia su primer gran triunfo ciclístico en 1985? Mientras la televisión progresaba, el ciclismo se posicionó como un ingrediente primario en la mezcla de nuestra identidad nacional.

Array

3 de julio de 2025
La directora de María Cano (1990), una de las mujeres pioneras del cine colombiano, murió el 21 de junio a los 83 años. Ayudó a romper el techo de cristal, a desarrollar la industria y a construir narrativas propias para la gran pantalla.