ETAPA 3 | Televisión

GACETA Podcast: Consulta

11 de mayo de 2025 - 1:36 pm
Pedro Adrián Zuluaga conversa sobre la pregunta 10 de la Consulta Popular propuesta por el Gobierno: las tensiones entre el deseo político y la realidad de aquellos oficios que habitan en la precariedad.
Gaceta Podcast: Consulta

GACETA Podcast: Consulta

11 de mayo de 2025
Pedro Adrián Zuluaga conversa sobre la pregunta 10 de la Consulta Popular propuesta por el Gobierno: las tensiones entre el deseo político y la realidad de aquellos oficios que habitan en la precariedad.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

15 de mayo de 2025
En El buen mal, el nuevo libro de la argentina Samanta Schweblin, publicado en Colombia por Penguin Random House, seis cuentos tensos y llenos de suspenso exploran las relaciones familiares, el cuidado y todo el dolor que podemos causar cuando intentamos rescatar a alguien. Con una prosa precisa, Schweblin nos desorienta para que le prestemos atención a las formas en que se quiebra la normalidad aparente. El buen mal la confirma como una de las grandes cuentistas del siglo XXI.

Array

13 de mayo de 2025
El expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica murió este 13 de mayo a los 89 años. La reducción de la pobreza y los avances en derechos humanos hacen parte de sus principales logros. Como figura pública, fue una de las principales voces de la izquierda latinoameriana del primer cuarto del siglo XXI. Aquí su discurso ante la Asamblea General de la ONU el 24 de septiembre de 2013: una síntesis de su lucha, sus ideas, esperanza y coherencia.

Array

13 de mayo de 2025
Desde la intersección entre la cosmovisión indígena wayuu y la crisis climática global, con la transición energética de los territorios ancestrales de la Guajira en el centro, Dejusticia presenta Voces wayuu del agua y el viento: encuentros ontológicos en la Guajira frente a la transición energética, una obra que explora el pensamiento wayuu —y su respeto por el agua y el viento— para reflexionar sobre un futuro sostenible. Esta es la introducción del libro.

Array

11 de mayo de 2025
Una conversación con el filósofo, físico y escritor que, a comienzos de los 2000, rompió con una estética y esbozó en sí mismo una vanguardia. Durante la FILBo 2025 estuvo presentando Madre de corazón atómico, editado por Seix Barral, un libro en el que descubre el amor como un hecho. 

Array

10 de mayo de 2025
El ganador del Óscar a Mejor Documental en 2025 fue No Other Land —dirigido por dos israelís y dos palestinos—, que durante hora y media, narra la situación en Khalet Al-Dab, una comunidad palestina en Cisjordania ocupada por Israel. El documental, filmado antes de la masacre de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, muestra la resistencia de los palestinos ante su desplazamiento forzado. Este es el punto de partida para los siete ensayos de Lucas Ospina, que interroga las cámaras como testigos y armas, el papel del periodismo, la batalla por el control visual y cómo resistir la banalización del dolor en la era digital.

Array

9 de mayo de 2025
Tendaberry (2024), el debut de la directora estadounidense Haley Elizabeth Anderson, muestra una Nueva York que no conocemos, lejos de las luces intensas de Times Square y la sombra de la Estatua de la Libertad. Con una mezcla de material archivo, tomas digitales y cintas de 16mm, la película sigue la vida de Dakota, una mujer de 23 años que busca su lugar en el mundo —y llegar a fin de mes— mientras su vida no deja de cambiar a lo largo de las cuatro estaciones. Tendaberry ya está disponible en Mubi.

Array

8 de mayo de 2025
¿Qué relación hay entre emociones y comida? La autora de Las muertes chiquitas reflexiona desde su experiencia sobre la necesidad constante de alimentar un vacío que jamás se va a llenar.

Array

7 de mayo de 2025
¿Cómo encaja la nueva misión de esta emisora de RTVC de competir y buscar nuevas audiencias con los principios que la han hecho un espacio plural que se atreve a programar la música que no suena en ninguna otra emisora? Esta columna de opinión explora el momento que vive Radiónica y qué pasa con su rigor, curiosidad y valor como emisora pública a medida que cambian sus directivas y busca adaptarse a las nuevas generaciones.

Array

6 de mayo de 2025
El gallego Evaristo Páramos, fundador de La Polla Records, una de las bandas de punk más importantes en nuestra lengua, se presentó en Bogotá en un concierto que marcó la historia del género en Colombia. Entre canciones feroces que dieron cuenta de una fuerza indomable, la presentación de Páramos también fue un gran encuentro para desahogarse en gritos masivos, para «capotear los descalabros de la vida con gente que uno no conoce»: quizás de eso se trata el punk.