ETAPA 3 | Televisión

Los tres golpes

21 de abril de 2025 - 3:34 pm
La pelanga del barrio 7 de Agosto en Bogotá, parada obligada de media mañana. Foto de Alejandro Osses.
La pelanga del barrio 7 de Agosto en Bogotá, parada obligada de media mañana. Foto de Alejandro Osses.

Los tres golpes

21 de abril de 2025

De Bogotá y sus manjares
para los que madrugan harto
o no durmieron hay caldo parado
le tengo de pescado o pajarilla
de pata o de gallina de pollo o de costilla

O una moñona agresiva
con carne en bistec bien guisada
en tomate y cebollita
y el arroz con los huevos encima
que pueden ser revueltos, fritos o pericos
pero siempre en mantequilla

Está pegada la mesa con las sillas
génovas resecas con limón
en una canastilla
agarro tres me cobran dos es una maravilla
vengo re amanecido y la vecina se las pilla

En la vitrina hay franceses y caimanes
calentanos y chinos, hojaldrado y blandito
churros y mojicones, liberales viejos y roscones
envueltos de mazorca y pasteles por montones

Tengo mogollas integrales y chicharronas
hay tamal normal y con copete de lechona
me queda salpicón y sorbete de guanábana
ensalada de frutas para las más guapas

Y claro que hay changua con calados y almojábana
pero eso es solo para la gente más refinada
todo esto lo baja con tinto o aguapanela
un perico o un chocolate, una aromática bien mela

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Y ahora es mediodía y los colinos y oficinistas
salen a tanquear al parque a pegarle a la coca
ya se sabe que nos mueve es el ACPM
arroz carne papa y maduro es lo que toca

O pasta con atún, o arroz con atún
o papas con atún o atún con atún
lo saben mis perritos de la EAN y de la CUN
también los de la Distri, de la ASAB y de la UN

Aunque no le miento yo soy regodiento
y le pego al corrientazo cada vez que puedo
me gusta la sopa y el seco y mi doble jugo
de principio frijoles, garbanzos con menudo

Lentejas con salchicha, auyama con huevo
pepino o alverjas, coliflor con queso
tengo hígado encebollado o chuleta de cerdo
me queda carne asada y me sale un pollo sudado

sírvame un mondongo pa este frío tan arrecho
un cuchuco de espinazo
si hay ajiaco no hay sancocho
todo eso lo baja a punta de jugo de lulo
o de guayaba o un guandolo igual repite seguro

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Para por la noche hay que llenar el buche
antes de beber comer para que no se espiche
pollo asado o broaster, hamburguesa o perro
todo depende de qué tan largo este mi ñero

Pincho de niño perdido o un arroz chino entre cinco
empanada de carne o arepa con chorizo
a mi deme esa mazorca que se ve bien tierna
Quiero más bien una salchipapa bumanguesa

Una perra paisa o una chuleta valluna
el mejor desgranado dizque es de Valledupar
el rolo como come así mismo desayuna
Bogotá mi mamá y Junior tu papá

Solo voy al estadio a tragar fritanga afuera
yo no me acaloro por casacas futboleras
pero no, no cambiemos de tema
no me quiere ver con hambre soy tremenda fiera

Como el Realidad: «cuanto dan por mi cabeza»
si ya tienen hambre y no he empezado a cocinar
la sazón que traigo los tiene esperando afuera
soy de los pocos raperos que los pone a salivar

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

CONTENIDO RELACIONADO

Array

30 de agosto de 2025
Estatuas de Shakira y Sofía Vergara se alzan en el malecón como íconos de una ciudad que le da la espalda a sus museos, teatros y procesos culturales y artísticos. ¿Cuál es la Barranquilla representada en estos homenajes y qué se queda por fuera?

Array

29 de agosto de 2025
El fotógrafo tolimense radicado en Manizales presenta Azote, el registro de su inmersión en el gravity. Hablamos con él sobre sus inicios en el punk, su método y su ética, y sus retratos de esa liberadora pulsión vital que habita los márgenes.

Array

28 de agosto de 2025
La guerra estuvo a punto de acabar los cantos fúnebres del Chocó, pero el profesor Héctor Rodríguez no permitió que la tradición sucumbiera al miedo. Hoy van más allá de los rituales mortuorios: suenan en escuelas, teatros, e, incluso, el extranjero.

Array

27 de agosto de 2025
En 1989, GACETA entrevistó al escritor bogotano, que ya había publicado Juliana los mira (1986). Con novelas como Los ejércitos (2007) o La carroza de Bolívar (2012), Rosero ha explorado la violencia y la memoria en el proyecto de nación de Colombia.

Array

26 de agosto de 2025
Es innegable que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Entonces, ¿qué nos dice de sus principios éticos y de su política exterior que un precandidato presidencial proponga retomar relaciones diplomáticas con ese país como su primera acción?

Array

25 de agosto de 2025
Vivimos en un mundo de fantasías programadas en las que el sexo parece ser el único remedio contra el dolor de existir, pero ¿pueden salir nuestras relaciones de las lógicas de la mercancía, de sus fetiches y falsas promesas de redención?

Array

24 de agosto de 2025
Como adelanto de nuestro próximo número, y en el marco del centenario Guillermo Cano, Marta Ruiz conversa alrededor de los retos que existen hoy en su circulación, lo que implica para una democracia tener un exceso de contenidos y las dimensione mínimas que nos permiten, aún hoy, la conversación pública.

Array

24 de agosto de 2025
¿Qué perdemos cuando lo filmamos todo? En tiempos de vigilancia constante, grandes artistas como Tyler, The Creator prohíben los celulares en sus conciertos para recuperar algo esencial: la experiencia colectiva, el presente compartido.

Array

23 de agosto de 2025
Entre el 15 y el 17 de agosto, un concurso de bandas en el municipio de Samaniego, Nariño, reafirmó que la paz territorial también se construye a través la cultura, y que la participación del pueblo puede transformar la violencia en reconciliación.

Array

22 de agosto de 2025
Durante esta década, el rap argentino ha sido el más emocionante de América Latina. A propósito de una nueva edición de Hip Hop al Parque este fin de semana en Bogotá, esta radiografía traza el origen y el desarrollo de la escena argentina.