ETAPA 3 | Televisión

Los tres golpes

21 de abril de 2025 - 3:34 pm
La pelanga del barrio 7 de Agosto en Bogotá, parada obligada de media mañana. Foto de Alejandro Osses.
La pelanga del barrio 7 de Agosto en Bogotá, parada obligada de media mañana. Foto de Alejandro Osses.

Los tres golpes

21 de abril de 2025

De Bogotá y sus manjares
para los que madrugan harto
o no durmieron hay caldo parado
le tengo de pescado o pajarilla
de pata o de gallina de pollo o de costilla

O una moñona agresiva
con carne en bistec bien guisada
en tomate y cebollita
y el arroz con los huevos encima
que pueden ser revueltos, fritos o pericos
pero siempre en mantequilla

Está pegada la mesa con las sillas
génovas resecas con limón
en una canastilla
agarro tres me cobran dos es una maravilla
vengo re amanecido y la vecina se las pilla

En la vitrina hay franceses y caimanes
calentanos y chinos, hojaldrado y blandito
churros y mojicones, liberales viejos y roscones
envueltos de mazorca y pasteles por montones

Tengo mogollas integrales y chicharronas
hay tamal normal y con copete de lechona
me queda salpicón y sorbete de guanábana
ensalada de frutas para las más guapas

Y claro que hay changua con calados y almojábana
pero eso es solo para la gente más refinada
todo esto lo baja con tinto o aguapanela
un perico o un chocolate, una aromática bien mela

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Y ahora es mediodía y los colinos y oficinistas
salen a tanquear al parque a pegarle a la coca
ya se sabe que nos mueve es el ACPM
arroz carne papa y maduro es lo que toca

O pasta con atún, o arroz con atún
o papas con atún o atún con atún
lo saben mis perritos de la EAN y de la CUN
también los de la Distri, de la ASAB y de la UN

Aunque no le miento yo soy regodiento
y le pego al corrientazo cada vez que puedo
me gusta la sopa y el seco y mi doble jugo
de principio frijoles, garbanzos con menudo

Lentejas con salchicha, auyama con huevo
pepino o alverjas, coliflor con queso
tengo hígado encebollado o chuleta de cerdo
me queda carne asada y me sale un pollo sudado

sírvame un mondongo pa este frío tan arrecho
un cuchuco de espinazo
si hay ajiaco no hay sancocho
todo eso lo baja a punta de jugo de lulo
o de guayaba o un guandolo igual repite seguro

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Para por la noche hay que llenar el buche
antes de beber comer para que no se espiche
pollo asado o broaster, hamburguesa o perro
todo depende de qué tan largo este mi ñero

Pincho de niño perdido o un arroz chino entre cinco
empanada de carne o arepa con chorizo
a mi deme esa mazorca que se ve bien tierna
Quiero más bien una salchipapa bumanguesa

Una perra paisa o una chuleta valluna
el mejor desgranado dizque es de Valledupar
el rolo como come así mismo desayuna
Bogotá mi mamá y Junior tu papá

Solo voy al estadio a tragar fritanga afuera
yo no me acaloro por casacas futboleras
pero no, no cambiemos de tema
no me quiere ver con hambre soy tremenda fiera

Como el Realidad: «cuanto dan por mi cabeza»
si ya tienen hambre y no he empezado a cocinar
la sazón que traigo los tiene esperando afuera
soy de los pocos raperos que los pone a salivar

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

Me lo como todo mero filo traigo
lléveme bacano que yo vuelvo, vecina
si como usted camina cocina pues yo me caso
para este guayabo sumercé es mi medicina

CONTENIDO RELACIONADO

Array

30 de junio de 2025
En Bogotá, entre la calle 39 y la Plaza de Bolívar, el domingo 29 de junio miles de personas celebraron la diversidad y el amor libre, denunciaron los ataques contra la comunidad LGBTIQ+ y exigieron igualdad ante la ley. Así lo vivimos.

Array

29 de junio de 2025
En su novela Las raíces de la luz, que ganó el Premio de los Libreros al mejor libro de ficción, la escritora bogotana teje un relato en el que los roles de cuidado se invierten para explorar la intimidad de esta enfermedad. Hablamos con ella.

Array

28 de junio de 2025
Entre el rock, el afrobeat, el soul, el pop y el R&B, Briela Ojeda, La BOA, Mourning [A] BLKstar, PinkPantheress y Choclock han firmado algunos de los mejores discos del primer semestre del año para el autor, más allá del hip-hop que suele cubrir.

Array

27 de junio de 2025
Poblaciones, culturas e ideologías omitidas del relato de la televisión comercial encontraron un espacio en la televisión pública. Los canales regionales han confrontado a las audiencias con sus prejuicios y, en algunos casos, han sido la contracara del mainstream.

Array

26 de junio de 2025
252.000 personas asistieron al festival, marcado por una heroína insurgente, una confrontación al vacío dopamínico, un coro nostálgico que atravesó la lluvia, la dimensión ecopolítica de la psicodelia y una mecha encendida por el hardcore.

Array

25 de junio de 2025
El 24 de junio de 1935 murió el creador del tango como canción, un ídolo moderno que encontró la inmortalidad en la mitología urbana rioplatense y en el salón de la fama de la música universal. Su influencia permanece intacta casi un siglo después.

Array

24 de junio de 2025
La biblioteca del Nobel, los últimos hallazgos en sus documentos y la quimera de un repositorio definitivo. Este ensayo hace parte de Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, expuesta en la Biblioteca Nacional hasta el 2 de agosto.

Array

23 de junio de 2025
Un recorrido por la manera en que el hambre ha sido representada a través del arte y la literatura en diferentes escenarios. Ante la mirada y lectura de espectadores, el cuerpo se transforma y el truco aparece.

Array

22 de junio de 2025
Pedro Adrián Zuluaga conversa sobre las movilizaciones alrededor del Orgullo: unas marchas festivas, puestas en la política del gozo y la reivindicación como respuesta a la violencia con la que muchas veces la sociedad colombiana se acerca a la diversidad.

Array

22 de junio de 2025
Este fin de semana es Rock al Parque. Para celebrarlo, volvemos a este ensayo de 1992, que se pregunta por la frágil salud del rock colombiano y su perspectiva de futuro luego de un pasado glorioso. ¿Qué ha cambiado y qué continúa desde entonces?