Colaboradores

Juan David Correa Ulloa

Escritor, periodista, editor y gestor cultural bogotano nacido en 1976. Estudió Literatura en la Universidad de los Andes e inició su carrera profesional en el diario El Espectador, en donde se desempeñó como periodista cultural, corresponsal en Francia y columnista. Ha trabajado como gestor cultural en Fundalectura y la Biblioteca Nacional de Colombia, y se desempeñó como director cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, desde la Cámara Colombiana del Libro.​ Fue director (2014-2018) y editor (2005-2009) de la revista cultural Arcadia; ha publicado, además, varios libros, entre los que se están las novelas Todo pasa pronto y Casi nunca es tarde, y la crónica El barro y el silencio, que relata la tragedia de Armero, Tolima, ocurrida en 1985. Su más reciente trabajo fue como director literario del Grupo Planeta en Colombia, donde laboró desde 2018 hasta julio de 2023.​ Actualmente es el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Aparece en

Territorios nacionales y mentales

Editorial

/ Territorios nacionales y mentales

Etapa 3 / ALIMENTO

Río del país amigo

/ Río del país amigo

Etapa 3 / ALIMENTO

TV or not to be

/ TV or not to be

Etapa 3 / ALIMENTO

El oro: esa vaga luz

/ El oro: esa vaga luz

Etapa 3 / ALIMENTO

CONTENIDO RELACIONADO

Array

27 de abril de 2025
Marta Ruiz conversa alrededor de las cartas y el género epistolar a raíz de la publicación del excanciller Leyva sobre el presidente Gustavo Petro. La intimidad, aquella escritura que nos conmueve y el futuro de un género cuyos autores, a veces, parecen abocados a su desprestigio en conversación con la excomisionada de la Verdad.

Array

27 de abril de 2025
En las palabras como en las imágenes se libran batallas. Las imágenes del transfeminicidio de Sara Millerey construyen una precisa geografía del horror como símbolo del orden territorial dominante. ¿Cómo darles la vuelta? El crítico Pedro Adrián Zuluaga propone desnaturalizarlas para hacer circular imágenes vivas de alegría y lucha, imágenes movedizas ante la brutalidad y la violencia que nos paralizan.