ETAPA 3 | Televisión

Biga. Mawûa ¡biga! / Ya. Sí, ¡ya!

4 de enero de 2025 - 2:22 pm
Keratuma - Mileidy Domicó, escribe este poema inédito para GACETA con la esperanza de recuperar su habla en Embêrâ Eyábida.
Keratuma - Mileidy Domicó

Biga. Mawûa ¡biga! / Ya. Sí, ¡ya!

4 de enero de 2025
Keratuma - Mileidy Domicó, escribe este poema inédito para GACETA con la esperanza de recuperar su habla en Embêrâ Eyábida.

Biga. Mawûa ¡biga!

Muâ Embêrâ bedea jîrûyia kabaita baera

Kirâme kaîmunu ¡ûrûmarûa!
Papayôdrara ne eâ
mawûarâ ¿kârê ûrû bedea baí?

Kirâme piki numu ¡pirarua!
naû ebaride toburuba ûrî kaba kausida
idiê buru ¿Sôbede baí?

Kirâme ne wuawia mia ¡yi ûdû birua!
wuawia kubebarira amaêrûa
chiduaba pârûa jaure zarea kirîchia eru bu kirâka

Kirâme poâsa ¡jinâdrurua!
be kêbu ûtu bajâena wari bari kírâka
kare ne ta oideda neui neko bari kirâka

Dayi bedea jârîna peada ¡nîburarua!
pua bura jâpe kirudua
¡bu bedea ûrî kabaita bua!

Kirâme ne chirâdua bari ¡kawarua!
bedea abaude, nîbura abaude
dayi Embêrâ yioo zá dayi jâ inu jûe buru kirâka kirîchiaibara

Kirâme zakeberrea ¡bedearua!
mu sawûa kirîchia bu yi soiduba urîrua
pira pira bari padá baka tebude chumumina bari kirâka

Kirâme ijâeâbebari, ¡bure babirua!
Yôdrarâ truâbide bía bari kirâka
dó zeburude dayi nêburá kakua kuiburu sa ede bari kirâka

Kirâme ¡zokai barua!
ode yeda  jarâpua buru kirâka
murâ ûdurua nama, obura kuâga kirîñia bua, biga, mawûa ¡biga!

 

Ya. Sí, ¡ya!

Por la esperanza de recuperar mi hablar en Embêrâ Eyábida

Lengua dormida ¡despierta!
Abuela ya no está
entonces ¿de qué hablarás?

Lengua quieta ¡levántate!
generaciones nacientes te escucharían
si no es hoy ¿cuándo será?

Lengua cobarde ¡déjate ver!
desvístete de la timidez
cúbrete de la memoria que guardan las plantas

Lengua seca ¡espárcete!
como tallo de maíz creciendo hacia el cielo
como loros comiendo semilla para sembrar la selva

Lengua despojada ¡teje!
deja a un lado el dolor
¡quiero oír tu voz!

Lengua desmemoriada ¡aprende!
en cada vocal, en cada palabra
en cada dibujo Embêrâ que hace volver al vientre

Lengua perezosa ¡habla!
oye  en  tu corazón mi sentir
late como plátano sancochándose en el fogón

Lengua, dudosa ¡mécete!
como el sonido en los cantos de las abuelas
como la corriente del río que lleva las historias de los cuerpos que baña

Lengua, ¡vive!
en cada soplo y camino de los labios
encuéntrame, aquí, dispuesta a abrazarte, ya, sí, ¡ya!

 

Corazona: Keratuma (Mileidy Domicó)

Co-interpretación Embera Eyabida con Hilda Domicó

CONTENIDO RELACIONADO

Array

30 de agosto de 2025
Estatuas de Shakira y Sofía Vergara se alzan en el malecón como íconos de una ciudad que le da la espalda a sus museos, teatros y procesos culturales y artísticos. ¿Cuál es la Barranquilla representada en estos homenajes y qué se queda por fuera?

Array

29 de agosto de 2025
El fotógrafo tolimense radicado en Manizales presenta Azote, el registro de su inmersión en el gravity. Hablamos con él sobre sus inicios en el punk, su método y su ética, y sus retratos de esa liberadora pulsión vital que habita los márgenes.

Array

28 de agosto de 2025
La guerra estuvo a punto de acabar los cantos fúnebres del Chocó, pero el profesor Héctor Rodríguez no permitió que la tradición sucumbiera al miedo. Hoy van más allá de los rituales mortuorios: suenan en escuelas, teatros, e, incluso, el extranjero.

Array

27 de agosto de 2025
En 1989, GACETA entrevistó al escritor bogotano, que ya había publicado Juliana los mira (1986). Con novelas como Los ejércitos (2007) o La carroza de Bolívar (2012), Rosero ha explorado la violencia y la memoria en el proyecto de nación de Colombia.

Array

26 de agosto de 2025
Es innegable que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Entonces, ¿qué nos dice de sus principios éticos y de su política exterior que un precandidato presidencial proponga retomar relaciones diplomáticas con ese país como su primera acción?

Array

25 de agosto de 2025
Vivimos en un mundo de fantasías programadas en las que el sexo parece ser el único remedio contra el dolor de existir, pero ¿pueden salir nuestras relaciones de las lógicas de la mercancía, de sus fetiches y falsas promesas de redención?

Array

24 de agosto de 2025
Como adelanto de nuestro próximo número, y en el marco del centenario Guillermo Cano, Marta Ruiz conversa alrededor de los retos que existen hoy en su circulación, lo que implica para una democracia tener un exceso de contenidos y las dimensione mínimas que nos permiten, aún hoy, la conversación pública.

Array

24 de agosto de 2025
¿Qué perdemos cuando lo filmamos todo? En tiempos de vigilancia constante, grandes artistas como Tyler, The Creator prohíben los celulares en sus conciertos para recuperar algo esencial: la experiencia colectiva, el presente compartido.

Array

23 de agosto de 2025
Entre el 15 y el 17 de agosto, un concurso de bandas en el municipio de Samaniego, Nariño, reafirmó que la paz territorial también se construye a través la cultura, y que la participación del pueblo puede transformar la violencia en reconciliación.

Array

22 de agosto de 2025
Durante esta década, el rap argentino ha sido el más emocionante de América Latina. A propósito de una nueva edición de Hip Hop al Parque este fin de semana en Bogotá, esta radiografía traza el origen y el desarrollo de la escena argentina.