Colaboradores

Felipe Martínez Pinzón

Profesor asociado en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Brown. Es autor de Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (1808-1928) (Iberoamericana Vervuert, 2016) y de Patricios en contienda: cuadros de costumbres, reformas liberales y representación del pueblo en Hispanoamérica (UNC Press 2021, Uniandes 2025). Co-editó Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina (IILI, 2016), Intimate Frontiers: A Literary Geography of the Amazon (Liverpool UP, 2019) y Revisitar el costumbrismo: cosmopolitismo, pedagogías y modernización en Iberoamericana (Peter Lang, 2016). En coedición con Uniandes y la Universidad del Rosario, reeditó el Museo de cuadros de costumbres, viajes y variedades (1866, 2020) y las memorias del poeta Adolfo León-Gómez La Ciudad del Dolor (Relecturas 2023). En el 2024, con Jennifer L. French, editó el volumen compilatorio La vorágine: centenario de un clásico latinoamericano. Textos críticos 1988-2024.

Aparece en

El armario de Efraín

Crónica

/ El armario de Efraín

Etapa 3 / SEXO

CONTENIDO RELACIONADO

Array

29 de agosto de 2025
El fotógrafo tolimense radicado en Manizales presenta Azote, el registro de su inmersión en el gravity. Hablamos con él sobre sus inicios en el punk, su método y su ética, y sus retratos de esa liberadora pulsión vital que habita los márgenes.

Array

28 de agosto de 2025
La guerra estuvo a punto de acabar los cantos fúnebres del Chocó, pero el profesor Héctor Rodríguez no permitió que la tradición sucumbiera al miedo. Hoy van más allá de los rituales mortuorios: suenan en escuelas, teatros, e, incluso, el extranjero.