ETAPA 3 | Televisión

Biga. Mawûa ¡biga! / Ya. Sí, ¡ya!

Keratuma - Mileidy Domicó, escribe este poema inédito para GACETA con la esperanza de recuperar su habla en Embêrâ Eyábida.
Keratuma - Mileidy Domicó

Biga. Mawûa ¡biga! / Ya. Sí, ¡ya!

Keratuma - Mileidy Domicó, escribe este poema inédito para GACETA con la esperanza de recuperar su habla en Embêrâ Eyábida.

Biga. Mawûa ¡biga!

Muâ Embêrâ bedea jîrûyia kabaita baera

Kirâme kaîmunu ¡ûrûmarûa!
Papayôdrara ne eâ
mawûarâ ¿kârê ûrû bedea baí?

Kirâme piki numu ¡pirarua!
naû ebaride toburuba ûrî kaba kausida
idiê buru ¿Sôbede baí?

Kirâme ne wuawia mia ¡yi ûdû birua!
wuawia kubebarira amaêrûa
chiduaba pârûa jaure zarea kirîchia eru bu kirâka

Kirâme poâsa ¡jinâdrurua!
be kêbu ûtu bajâena wari bari kírâka
kare ne ta oideda neui neko bari kirâka

Dayi bedea jârîna peada ¡nîburarua!
pua bura jâpe kirudua
¡bu bedea ûrî kabaita bua!

Kirâme ne chirâdua bari ¡kawarua!
bedea abaude, nîbura abaude
dayi Embêrâ yioo zá dayi jâ inu jûe buru kirâka kirîchiaibara

Kirâme zakeberrea ¡bedearua!
mu sawûa kirîchia bu yi soiduba urîrua
pira pira bari padá baka tebude chumumina bari kirâka

Kirâme ijâeâbebari, ¡bure babirua!
Yôdrarâ truâbide bía bari kirâka
dó zeburude dayi nêburá kakua kuiburu sa ede bari kirâka

Kirâme ¡zokai barua!
ode yeda  jarâpua buru kirâka
murâ ûdurua nama, obura kuâga kirîñia bua, biga, mawûa ¡biga!

 

Ya. Sí, ¡ya!

Por la esperanza de recuperar mi hablar en Embêrâ Eyábida

Lengua dormida ¡despierta!
Abuela ya no está
entonces ¿de qué hablarás?

Lengua quieta ¡levántate!
generaciones nacientes te escucharían
si no es hoy ¿cuándo será?

Lengua cobarde ¡déjate ver!
desvístete de la timidez
cúbrete de la memoria que guardan las plantas

Lengua seca ¡espárcete!
como tallo de maíz creciendo hacia el cielo
como loros comiendo semilla para sembrar la selva

Lengua despojada ¡teje!
deja a un lado el dolor
¡quiero oír tu voz!

Lengua desmemoriada ¡aprende!
en cada vocal, en cada palabra
en cada dibujo Embêrâ que hace volver al vientre

Lengua perezosa ¡habla!
oye  en  tu corazón mi sentir
late como plátano sancochándose en el fogón

Lengua, dudosa ¡mécete!
como el sonido en los cantos de las abuelas
como la corriente del río que lleva las historias de los cuerpos que baña

Lengua, ¡vive!
en cada soplo y camino de los labios
encuéntrame, aquí, dispuesta a abrazarte, ya, sí, ¡ya!

 

Corazona: Keratuma (Mileidy Domicó)

Co-interpretación Embera Eyabida con Hilda Domicó

CONTENIDO RELACIONADO

Array

En el Hay Festival de Cartagena, la escritora mexicana —cuyo libro El invencible verano de Liliana fue galardonado con el Pulitzer en 2024— reflexionó sobre las formas en que su bibliografía subvierte la tradición, el continuo oficio de desaprender y la importancia de las fronteras en su obra.

Array

Peter Frankopan, Virginia Mendoza y Gustavo Ulcué Campo reflexionaron sobre la crisis ambiental y el cambio climático en el Hay Festival de Cartagena y concluyeron que hay que cambiar la narrativa, entender el agua como más que un recurso y escuchar otras concepciones del agua por fuera de Occidente.

Array

El neurocientífico español Rafael Yuste, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia, conversó con GACETA en el Hay Festival de Cartagena sobre el cerebro, las redes neuronales y su relación con la sociedad. ¿Qué podemos aprender hoy del estudio del cerebro? ¿Qué son las propiedades emergentes? ¿Cómo avistar el futuro en tiempos de crisis?

Array

En medio de las discusiones de un mundo confrontado ideológicamente, nostálgico de modelos hegemónicos y tiranos que niegan conquistas sociales y promueven división, odio y miedo entre los seres humanos: ¿qué rol cumple la literatura?

Array

Durante el Hay Festival, la autora de Izquierda no es woke habló con GACETA sobre los valores que debe recuperar la izquierda para hacerle frente al fascismo.

Array

La escritora nicaragüense habló en el Hay Festival con Ana Cristina Restrepo sobre su libro Un silencio lleno de murmullos y cómo imagina mundos posibles a través de la ficción.

Array

«Uno de los intelectuales con mayor autoridad moral y uno de los grandes novelistas de nuestro tiempo», así presentó Juan Gabriel Vásquez a Salman Rushdie en el Hay Cartagena. Rushdie recordó el ataque al que sobrevivió en 2022 y reflexionó sobre lo que significó su escritura.

Array

Son ochenta y cinco años de Radio Nacional, la emisora que ha acompañado a los colombianos en algunos de los momentos más álgidos y los más esperanzadores de su historia reciente. La radio fue la base de lo que hoy es RTVC Sistema de Medios Públicos, cuya señal llega a algunas partes del país donde ningún medio ha llegado antes. Un artículo de Señal Memoria.

Array

En el mundo de hoy, que aparece abocado a la caza incansable de un futuro inquietante, existe un renovado apetito por la lectura de textos clásicos, por buscar en el pasado alguna luz que alumbre la oscuridad que se cierne en el más allá. Tres autores que contemporáneos hablan de los clásicos.

Array

En el lanzamiento del quinto número de GACETA, se dieron cita Marta Ruiz, Catalina Gómez y Javier Ortiz Cassiani junto a Daniel Montoya, director de la revista. El número, dedicado en esta ocasión a FRONTERA, propició una conversación en torno a la actualidad de nuestros límites geográficos, mentales y políticos.