ETAPA 3 | Televisión

GACETA Pódcast: Ficción

26 de octubre de 2025 - 2:00 pm
Por orden de un juez, Noviembre, película que recrea hechos del Holocausto del Palacio de Justicia, se vio obligada a agregar una advertencia sobre el carácter ficcional de la obra, que nunca fue algo distinto a una ficción. También se ordenó la supresión de una línea de diálogo. Noviembre propone una conversación sobre arte y memoria histórica que, inesperadamente, deriva en un debate sobre censura y libertad de expresión. El fallo no tiene precedentes recientes y abre consecuencias inesperadas. Lucas Ospina y Pedro Adrián Zuluaga conversan en GACETA Pódcast con Diana Bustamante, productora de la película, sobre los alcances y efectos de la sentencia.
noviembre gaona
Still de la película Noviembre (2025) censurado por una acción de tutela interpuesta por la familia del magistrado Manuel Gaona Cruz, asesinado durante el Holocausto del Palacio de Justicia.

GACETA Pódcast: Ficción

26 de octubre de 2025
Por orden de un juez, Noviembre, película que recrea hechos del Holocausto del Palacio de Justicia, se vio obligada a agregar una advertencia sobre el carácter ficcional de la obra, que nunca fue algo distinto a una ficción. También se ordenó la supresión de una línea de diálogo. Noviembre propone una conversación sobre arte y memoria histórica que, inesperadamente, deriva en un debate sobre censura y libertad de expresión. El fallo no tiene precedentes recientes y abre consecuencias inesperadas. Lucas Ospina y Pedro Adrián Zuluaga conversan en GACETA Pódcast con Diana Bustamante, productora de la película, sobre los alcances y efectos de la sentencia.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

28 de octubre de 2025
Fernando Vallejo no inventó nada: solo nos ha mostrado el país que preferimos no mirar. En novelas como La virgen de los sicarios, escribe desde la herida de nuestra violencia más íntima y deja que nos estrellemos con nuestra realidad.

Array

27 de octubre de 2025
El 21 y el 22 de noviembre de 2019, durante el aro nacional, cundió el pánico: «¡Se están metiendo en el conjunto de al lado!», circularon los mensajes en grupos de WhatsApp. Las noticias resultaron falsas: una mirada a la arquitectura de la desinformación.

Array

25 de octubre de 2025
Las mujeres que representan a la derecha en Colombia se han visto obligadas a actuar bajo la mirada atenta de un padre político. ¿Qué significa para la cultura política colombiana que no exista una renovación a la derecha del espectro?

Array

24 de octubre de 2025
En lo profundo de la selva amazónica, la comunidad indígena tikuna lucha por preservar su identidad y sus tradiciones ancestrales. Uno de sus principales aliados es la Biblioteca Rural Itinerante, cuyas sesiones de lectura y escritura al aire libre han fortalecido sus raíces culturales.

Array

23 de octubre de 2025
Después del éxito internacional de La tierra y la sombra, el cineasta caleño César Acevedo se cansó del ruido vacío de los festivales y pensó en dejar el cine. Diez años después, regresa con Horizonte, una película donde los muertos enseñan a los vivos a perdonar.

Array

22 de octubre de 2025
Nacido hace más de dos décadas, el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural reúne hoy a casi cuatro mil personas voluntarias que salvaguardan las memorias del país. Esta es la historia de un proyecto pionero en la región.

Array

21 de octubre de 2025
László Krasznahorkai tiene 71 años, ha publicado una docena de libros, ha ganado todos los premios importantes, últimamente el Nobel de Literatura, sigue escribiendo, sigue esperando el fin del mundo o más bien sigue escribiendo desde el fin del mundo que, para él, parece ser el único lugar desde donde se puede escribir con honestidad.

Array

20 de octubre de 2025
«La información es poder», decían. Y poder es definir lo que es real. Por eso, la información ha sido «la propiedad» de los reyes, las religiones, los poderosos. La revolución democrática dijo que la información era de todos, y que con ella los humanoides podíamos tomar mejores decisiones sobre nuestra vida en común. Pero ¿y si la información ya no importa?

Array

19 de octubre de 2025
Desde Medellín, Tragaluz Editores marcó durante veinte años un camino de belleza, riesgo y reflexión frente a la publicación de libros en Colombia. Su cierre deja preguntas sobre el sector editorial y el sentido de hacer libros en estos tiempos.