Colaboradores

Gonzalo Sánchez

Exdirector del Centro Nacional de Memoria Histórica. La mayor parte de su trabajo investigativo ha girado en torno a entender el conflicto y la violencia en Colombia. Pertenece a la camada de investigadores a la que se ha bautizado como los «violentólogos», junto con Álvaro Camacho Guizado, Eduardo Pizarro Leongómez o Francisco Leal Buitrago. Trabajó como profesor en la Universidad Nacional, donde dirigió el Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). Entre sus trabajos más conocidos están Bandoleros, gamonales y campesinos sobre la época de La Violencia (escrito con su exesposa Donny Meertens) y Colombia: violencia y democracia, que fue encargado en 1987 por la Comisión de Estudios de la Violencia que creó Virgilio Barco y lideró el entonces Ministro de Gobierno Fernando Cepeda Ulloa.

Aparece en

Y venimos a contradecir

Ensayo

/ Y venimos a contradecir

Etapa 3 / INFORMACIÓN

CONTENIDO RELACIONADO

Array

22 de octubre de 2025
Nacido hace más de dos décadas, el Programa Nacional de Vigías del Patrimonio Cultural reúne hoy a casi cuatro mil personas voluntarias que salvaguardan las memorias del país. Esta es la historia de un proyecto pionero en la región.

Array

21 de octubre de 2025
László Krasznahorkai tiene 71 años, ha publicado una docena de libros, ha ganado todos los premios importantes, últimamente el Nobel de Literatura, sigue escribiendo, sigue esperando el fin del mundo o más bien sigue escribiendo desde el fin del mundo que, para él, parece ser el único lugar desde donde se puede escribir con honestidad.