ETAPA 3 | Televisión

Sexo

3 de julio de 2025 - 2:09 am
Esta es una selección de expresiones de uso popular recogida por Luis Flórez durante las encuestas para el Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, realizadas hasta 1966 (inclusive). La muestra comprende la mayoría de las respuestas dadas por ciento ocho personas en ciento tres poblaciones del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar y Antioquia.
La fianza, 2018, fotocollage de Alma Sarmiento.
La fianza, 2018, fotocollage de Alma Sarmiento.

Sexo

3 de julio de 2025
Esta es una selección de expresiones de uso popular recogida por Luis Flórez durante las encuestas para el Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, realizadas hasta 1966 (inclusive). La muestra comprende la mayoría de las respuestas dadas por ciento ocho personas en ciento tres poblaciones del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar y Antioquia.

43. Realizar el coito

afilar en Timaná;

afrijolársela en S. Juan;

apretar en Cucutilla;

bajar los de a caballo en Abrego;

bolajolé en S. Basilio;

boliando en Cáceres;

bolsiar en Florida;

bonchiando en S. Martín;

brincar en La Cruz, Málaga;

burriar en Charalá;

carautiar: la carutió en S. Juan;

casando (se) en Santa Fe, S. Martín, S. Onofre; casá
en Corozal;

castiar en Potosí;

castizar en Potosí;

catriar en S. Benito;

clavar en Tocaima;

chochar en Urrao;

coger en algunas localidades del departamento Norte de Santander: Cúcuta, Salazar, Bata, Villa del Rosario, Cucutilla, Villacaro, Tarra, Ricaurte, Carmen (NS), Pto. Villamizar; además en Nátaga (Huila);

cohabitar en Jardín, Yarumal, Remedios, Pacho, Aratoca;

comer en S. Pedro, Ríonegro (Ant.), Yarumal, Pto. Berrío, Yolombó, Santa Fe, Sto. Domingo, Heliconia, Cocorná, Amalfi, Neiva, Sabana; comérsela en S. Juan, S. Onofre;
comer: se lo van a comer en Salazar; comerse (un hombre a una mujer) en Sonsón;

compatar en Villacaro;

culiar en Huila, Norte de Santander; en S. Pedro (Bol.), Corozal, Villanueva, S. Juan, Mahates, Mompós, Carmen (Bol.), María, Majagual, S. Benito, Boquilla, Concordia, Ituango, Cáceres, Montebello, Barbacoas, Tocaima, Utica, Charalá, Chaguaní, Villapinzón, Fómeque, Quetame, Chipaque, Gutiérrez, Saboyá, Pto. Wilches, Capitanejo, S. Vicente Suaita, Aratoca, Girón, Málaga, Ríonegro (S.), Tona, Guaca, Suratá, Piedecuesta, Pto. Olaya, Cimitarra, Sabana, Bocas del Rosario, Barrancabermeja;

cusiar en Facatativá;

chimbiar en Yarumal, Remedios;

chuchar en Mompós, Cáceres, Sardinata, Abrego, Ocaña, Villacaro, Cáchirta, Pto. Wilches, Carmen (NS.);

chuchiar en Yarumal;

chulupiar en Neiva;

descansar de la centura en Onzaga;

dormir, dormirse, dormirla, dormir a, dormir con en Neiva, Betania, Remedios, Yarumal; se lo durmió en Cimitarra;

echar en Tarra; echar un güevo en Potosí, S. Agustín; echar mocho en Potosí; echar muchila en Quetame; echar pelota en Potosí; echar para delante en Bocas del Rosario; echar por mitad en Zapatoca; echar un cáiz en Suaita; echar una cana al aire en Vélez; echar una manito en Ituango; echar un palo, un palito en S. Vicente, Suaita, Bocas del Rosario, San Martín; echar una paloma en Gutiérrez; echar un polvo en Yarumal, Yolombó, Ituango, Sto. Domingo, Cocorná, Neiva, Gigante, S. Agustín, Quetame, Tocaima, Chipaque, Utica, Chaguaní, Facatativá, Pto. Wilches, Vélez, Onzaga, S. Vicente, Suaita, Girón, Zapatoca, Cuaga, Pamplona, Abrego, Ocaña, Cáchira, S. Martín, S. Juan, S. Benito, S. Pedro (Bol.);

embocinar en Abrego;

embolar en Simacota;

enamorar en Betania, Heliconia;

encaramársela en Tolú;

entalegar en Baraya;

escanchar en Charalá;

estar con en Betania, Jardín, Amalfi;

fifiliando en Cáceres;

fornicar en Villa del Rosario, Ríonegro (S), Piede-cuesta, Pacho, Neiva;

guachapiar en S. Martín;

güeviar en S. Agustín;

gustaña en Barbacoas;

hacer en Sto. Domingo, Montobello, S. Pedro (Bol.);
hacer casita en Mahates, María; hacer con en Con-cordia; hacer cositas en Saboyá; hacer güevo en Neiva, La Cruz; hacer lo de él en S. Faustino; hacerse romaniar en Ituango; hacer picardía en Boquilla;

ir a la cama en Sabana; ir a Shangai en Girón;

jalar en Norte de Santander; en Onzaga, S. Vicente, Suaita, Aratoca, Girón, Charalá, Málaga, Zapatoca, Ríonegro, S. Gil, Tona, Guaca, Suratá, Simacota, Piedecuesta, Guadalupe, Jesús María, Pto. Olaya, Sabana, Saboyá, Gutiérrez, Fómeque, Tocaima, Utica, Villapinzón, Chipaque, La Cruz, Florida;

joder en todos los lugares de Bolívar; en Málaga, Tona, Simacota, Bocas del Rosario, Barrancabermeja, Fómeque, Tocaima, Villapinzón, Nátaga, Gigante, Timaná, La Cruz, Florida, Barbacoas, Cúcuta, S. Calixto, Abrego, Bata, Villa del Rosario, Herrán,
S. Faustino, Carmen (NS);

jopiar en Pto. Wilches, Sardinata, S. Juan, María, Boquilla, Villanueva;

llevar: se la llevó en bandera en S. Juan;

machucar en Bata, Cucutilla;

mamársela en Neiva; mamándosela en Tolú, S. Juan, Villanueva;

mandar en S. Pedro (Ant.);

manducar en S. Pedro (Ant.);

merendar en S. Pedro (Ant.);

meter en Charalá, Bochalema, Jesús María, Cimitarra, Urrao, Dabeiba, Remedios, Pto Berrío, Yolombó; Ituango, Sto. Domingo, Heliconia, Cáceres, Cocorná, Montebello, Amalfi, Yarumal, Neiva, S. Agustín; meter con en Ríonegro (Ant.); meter el güevo en Pamplona;

montar en Capitanejo, Ríonegro (S.), Guadalupe, Fómeque, Chipaque, Gigante, Bata, Cucutilla, Chitagá, Dimití;

pegarle a la vieja en Charalá;

penetrar en Simacota;

peniar en Charalá;

perder a en Jardín, Concordia;

pichar en S. Pedro (Ant.), Betania, Sto. Domingo, Abrego, Saboyá Florida, Neiva, Nátaga, Gigante, Quetame, Suaita, Suratá Cimitarra;

pichingar en Potosí; pichinguiar en Florida;

pinar en Baraya, Neiva;

pintar: le pintó la cabañuela en S. Juan;

pisar en Montebello, Baraya, Timaná;

poniendo (se lo está poniendo, una mujer a un hombre) en Bochalema;

preñar en S. Pedro (Ant.);

puyar en Suratá, Piedecuesta;

rastrojiar en Urrao;

realizar en Jesús María;

rifiar en S. Onofre;

romper en Concordia;

rumbar en Ríonegro (Ant.), Amalfi, Yolombó;

tirar en los Santanderes, Cundinamarca, Huila, Nariñ; en Tolú, Corozal, Villanueva, Simití, Jardín, Ríonegro (Ant.), Yarumal, Jardín, Amalfi, Urrao, Santa Fe, Ituango, Yolombó, Sto. Domingo;

tochar en Cáchira, Ricaurte;

tortoliar en Cáchira, Carmen (NS), Gutiérrez;

tripiar en Pto. Wilches;

vagamundiar en Betania;

zampar en Betania, S. Pedro, Ríonegro (Ant.).

Total: 125 expresiones para realizar el coito. Las más difundidas: culiar, echar un polvo, jalar, joder, meter, tirar, comer.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

3 de julio de 2025
La directora de María Cano (1990), una de las mujeres pioneras del cine colombiano, murió el 21 de junio a los 83 años. Ayudó a romper el techo de cristal, a desarrollar la industria y a construir narrativas propias para la gran pantalla.

Array

3 de julio de 2025

Array

3 de julio de 2025

Array

3 de julio de 2025
GACETA publica un collage literario a partir de extractos de la última novela de Caputo: La frontera encantada. Un elogio al coqueteo, la forma como nos acercamos, la incertidumbre del otro y la celebración del buen polvo.

Array

3 de julio de 2025
¿Por qué en el reguetón todas las mujeres están mojadas? Una exploración del género latino más influyente del siglo xxi y los versos explícitos que chorrean sexo y deseo en las canciones de Bad Bunny, C. Tangana o Karol G.

Array

3 de julio de 2025
Desde las reinas de belleza hasta las modelos de revistas y portadas de cuadernos, en Colombia el cuerpo femenino ha sido medido, exhibido, castigado y apetecido según los vaivenes de la mirada masculina. Históricamente restringida a complacer, pero penalizada al desear, todavía incomoda que una mujer sea un sujeto sexual y no un objeto pasivo.

Array

3 de julio de 2025
Hubo épocas en las que la sexualidad normativa obligaba a las disidencias sexuales a elaborar ritos de encuentro, códigos y claves subrepticias para ejercer sus prácticas en lugares públicos como teatros y callejones. El arte se hizo cargo de este fenómeno y reflexionó sobre ello. Hoy ejercemos nuestro deseo de maneras cada vez más diversas y públicas. GACETA recuerda tres exposiciones pioneras que contribuyeron a abrir el clóset y destrabar compuertas.

Array

3 de julio de 2025
El estigma asociado a quienes padecen vih está muy lejos de acabarse. Con cifras de contagio que van en aumento, integrantes de los pueblos indígenas de Colombia han comenzado a romper su silencio y hablan de su relación con esta enfermedad.

Array

3 de julio de 2025
En 1965, de cara a una Colombia machista, conservadora y con un incipiente sistema médico, Profamilia le apostó a la educación sexual y la incidencia política. Así se convirtió en un aliado esencial en la conquista de los derechos sexuales y reproductivos de los colombianos.