ETAPA 3 | Televisión

Sexo entre rejas, ¿mito o realidad?

3 de julio de 2025 - 2:06 am
Sesión fotográfica en el Estudio Ángel, c. 1980. Foto de Alberto Sierra.
Sesión fotográfica en el Estudio Ángel, c. 1980. Foto de Alberto Sierra.

Sexo entre rejas, ¿mito o realidad?

3 de julio de 2025

Son las cuatro de la mañana, aún está oscuro, la luz tenue de algunas celdas ilumina los pasillos, al fondo, entre sombras, se ven cómo emergen siluetas que parecen cobrar vida y semejan el cementerio de los vivos. 

El ruido de las rejas es metal rechinando, es el sonido del día esperando «la conyugal».

Ya despiertos se arma una fila interminable para ingresar a las duchas que son comunitarias; solo tres minutos para bañarse. El cementerio ahora se convierte en un spa de belleza, en cada rincón del pasillo y en cada celda todos los presos se embellecen, unos se afeitan las partes íntimas, otros se cortan las uñas, se bañan en loción, se visten con sus mejores prendas.

Todo esto se hace antes de las 6:00 a. m. Todos los que tienen visita están emocionados y orgullosos porque son deseados y, además, después de muchos días, tendrán sexo rudo y salvaje, «sexo entre rejas»; claro está que para lograr esto deben hacer algunas compras en el mercado negro de los afrodisiacos que se dan en el patio.

El Sildenafil, que es una pastilla, y Rhino, que es un ungüento indio. Después de haber usado esto se está listo para dar una experiencia inolvidable a las parejas; se alquilan celdas o se hacen cambuches en los pasillos y en el patio, y allí es donde explotan el deseo y la pasión de días de aguante, los gemidos y las caras de satisfacción están por doquier, esto es cuando hablamos de «la conyugal».

Pero hay otro momento transversal del sexo entre rejas, el sexo entre presos, que se vuelve un secreto a voces y por lo general está mal
visto y rechazado por los mismos presos. Pero esto es una doble moral, cuando un preso es miembro de la comunidad LGBTIQ+, e ingresa al patio
a convivir, las hormonas se alborotan y se convierte en galantería de conquista.

Tener una pareja estable con alguna travesti, sin importar si se tiene mujer que lo visite. Estos son los famosos llamados al interior de la cárcel «tapiñados», o sea, que están ocultos de su mujer.

En ocasiones no es solo sexo, y el amor surge entre rejas; por otro lado, las relaciones de sexo que se dan entre presos, suelen terminar en peleas «coge-coge» de puñal. A pesar de lo malandro y macho que se pueda ser, se pelea por su pelo, también llamado por los presos «mi china» o «pareja». El sexo se vive y hace parte de la plenitud de los días sin fin de la cárcel.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

12 de julio de 2025
En el cine colombiano, los fantasmas ya no son metáforas de pérdida, sino reclamos de justicia. Desde Memoria hasta Anhell69, de las zonas brumosas brota una estética dislocada que reconoce en la monstruosidad una posibilidad transformadora.

Array

11 de julio de 2025
Tras la tensión nuclear que resultó de los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán, volver a la obra de Marjane Satrapi ofrece una mirada íntima para pensar la relación de las mujeres con el orden masculino de la guerra.

Array

10 de julio de 2025
Antes de Macondo hubo versos. Aunque eligió la prosa, la poesía animó toda la literatura de García Márquez. Este ensayo hace parte de Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, expuesta en la Biblioteca Nacional hasta el 2 de agosto.

Array

9 de julio de 2025
Colombia sigue atrapada en la lógica prohibicionista frente a las sustancias psicoactivas: el ritual de la estigmatización mediática se repite mientras crecen los cultivos y las incautaciones. Más allá de la culpa, ¿qué caminos soberanos nos quedan?

Array

8 de julio de 2025
La construcción de un cosmopolitismo alimentario está atravesada por la manera en que los ingredientes se encuentran para dar nuevos sabores. Aunque en principio algunos vínculos y elementos puedan parecer antagónicos o lejanos, su unión pone en duda el relato de una identidad unitaria y conservadora.

Array

7 de julio de 2025

Array

6 de julio de 2025
Un encuentro imaginado entre el autor de Cien Años de Soledad y el precursor del collage político en Colombia, dos artistas obsesionados con la transformación del tiempo, de circunstancias similares y destinos opuestos entre el margen y el centro.

Array

5 de julio de 2025
En un país sin verdaderos logros deportivos, ¿qué significó para Colombia su primer gran triunfo ciclístico en 1985? Mientras la televisión progresaba, el ciclismo se posicionó como un ingrediente primario en la mezcla de nuestra identidad nacional.

Array

3 de julio de 2025
La directora de María Cano (1990), una de las mujeres pioneras del cine colombiano, murió el 21 de junio a los 83 años. Ayudó a romper el techo de cristal, a desarrollar la industria y a construir narrativas propias para la gran pantalla.

Array

3 de julio de 2025