ETAPA 3 | Televisión

La Carlita y el eco de la mina

La Carlita, una mujer trans, desafía los estereotipos masculinos que rodean el trabajo dentro de una mina y transforma la mentalidad de la comunidad de San José de Guare, en el Pacífico caucano.
La Carlita, 2024. Cortesía de su archivo personal.
La Carlita, 2024. Cortesía de su archivo personal.

La Carlita y el eco de la mina

La Carlita, una mujer trans, desafía los estereotipos masculinos que rodean el trabajo dentro de una mina y transforma la mentalidad de la comunidad de San José de Guare, en el Pacífico caucano.

En el polvo de la mina,
sus sueños tienen vuelo,
su lucha es un gran anhelo,
entre sombras se ilumina.
La Carlita, estrella divina,
en redes hace su camino,
su historia toma destino,
en el mundo virtual brilla,
como la luz que destila,
su esperanza y su divino.
Así en el suelo fértil,
donde el barro y la esperanza
se entrelazan con pujanza,
Carlita forja su perfil.
Con fuerza y con fragor,
en la mina se destaca,
su vida es una marca,
su lucha es una flor.
En el campo y el fervor,
su legado se arranca.

En las entrañas del Pacífico colombiano, donde el río Guajüí serpentea hacia el mar, se encuentra San José de Guare, un rincón perdido del mundo. Su vegetación es exuberante: palmas de coco se alzan como guardianes silenciosos del río y sus hojas crean un dosel que filtra la luz del sol en fragmentos dorados. Los árboles frutales, con ramas cargadas de caimito, naranja y plátanos, se entrelazan con el verde azabache de los arbustos y los bejucos, tejiendo una cortina vegetal que oculta secretos antiguos.

En este paisaje encantado, pero desafiante, nace la Carlita. Su presencia en San José de Guare es tan imponente como el río mismo. La Carlita no es solo un ser humano: es una fuerza de la naturaleza. Su cuerpo, robusto y bien formado, testimonia años de trabajo en la mina y en la vida rural. Sus brazos son fuertes como las raíces de los árboles que rodean su hogar y sus nalgas firmes revelan una vida llena de trabajo.

La Carlita es una mujer trans que, en un lugar donde expectativas y normas limitan la expresión personal, se ha convertido en una figura central y polémica. Su apariencia, que mezcla la fortaleza física con una gracia innata, la distingue en medio de una comunidad que aún lucha por entender y aceptar su identidad. En San José de Guare la tradición es el tejido que une a la comunidad, pero la Carlita se erige como un símbolo de resistencia y cambio.

Temprano en la mañana, la Carlita se prepara con rapidez, se viste con ropa resistente, se envuelve en una capa de protección contra el polvo y se dirige hacia la mina. Cuando el sol empieza a desperezarse y la bruma aún juega entre las copas de los árboles, la Carlita camina hacia la mina con una determinación que deja claro que no es una mujer que se amedrente. Sus pasos resuenan en la tierra como una marcha triunfal hacia la mina, donde se mezclan el polvo, el calor y un ruido ensordecedor. Las retroexcavadoras se desplazan en un rugido que ahoga las voces. El calor derrite la tierra misma. La Carlita se mueve entre las máquinas con la destreza de una bailarina, realizando tareas dominadas desde siempre por lo masculino. Su presencia es un desafío a las normas establecidas, una afirmación de que el trabajo pesado no tiene género.

La mina es un lugar que parece haber sido forjado en el crisol de la tierra misma, un mundo que desafía las leyes de la naturaleza y las de la humanidad con igual intensidad. Aquí, en los confines de este oscuro y árido reino, la vida se manifiesta en su forma más cruda y elemental. El polvo, niebla traicionera, se eleva en nubes implacables que tiñen todo de gris. El calor se adentra en cada rincón de los túneles subterráneos, envolviendo a los trabajadores en un abrazo agobiante que nunca da tregua.

En el corazón de esta tierra despiadada, el trabajo se convierte en una lucha constante contra las adversidades. Las retroexcavadoras, monstruos metálicos de voracidad insaciable, avanzan en un estruendo brutal. Llegan hasta las entrañas de la tierra y desgarran su piel de barro y piedra con una furia que parece ancestral. El rugido de los motores, el estrépito de las cuchillas al desgarrar el suelo y el chirrido de los engranajes se funden en una sinfonía de fuerza y trabajo.

Su capacidad para enfrentar las adversidades, tanto físicas como emocionales, la convierte en una figura destacada en un entorno tradicionalmente masculino. En una cultura donde las expectativas sobre el rol de género están profundamente arraigadas, su decisión de adentrarse en el corazón de la mina representa una ruptura radical con el statu quo.

El panorama es irreal. Las sombras de los hombres que manejan las retroexcavadoras se proyectan en las paredes de los túneles. Estos hombres, robustos y curtidos por años de trabajo, son los encargados de extraer la tierra, de hacer que el suelo revele sus secretos. Ellos dominan las máquinas con una destreza adquirida con el sudor y el esfuerzo de generaciones.

En este escenario la Carlita emerge como una figura revolucionaria. Con imponencia y determinación feroz rompe el esquema. En un mundo donde las mujeres han sido relegadas a tareas auxiliares como barrer el polvo o cocinar para los trabajadores, la Carlita ha decidido desafiar lo establecido y adentrarse en el corazón mismo de la mina. Su decisión de no limitarse a las tareas secundarias, sino de enfrentarse a los mismos riesgos que sus compañeros, es una afirmación de valentía y fortaleza.

Al llegar, el calor y el polvo la reciben como viejos conocidos. La mina, un laberinto de túneles y cavernas, la desafía. Las paredes de tierra, que parecen estar siempre al borde del colapso, se levantan como guardianes silenciosos de los secretos enterrados en su interior. El sonido constante de las máquinas, el martilleo de las herramientas y el eco de los gritos de los trabajadores se mezclan en una cacofonía que nunca cesa.

Cada tarea que realiza la Carlita es un testimonio de su habilidad y determinación. Maneja las retroexcavadoras con maestría. Sus movimientos, precisos y decididos contrastan con el esfuerzo bruto y desordenado de otros trabajadores. La fuerza que emplea para manejar estas máquinas no solo es física, sino también mental. Cada operación requiere una concentración meticulosa, un control absoluto sobre la maquinaria que mueve con precisión de relojero.

La presencia de la Carlita en la mina no es solo un acto de valentía: es una declaración de independencia y fuerza personal. Su capacidad para enfrentar las adversidades, tanto físicas como emocionales, la convierte en una figura destacada en un entorno tradicionalmente masculino. En una cultura donde las expectativas sobre el rol de género están profundamente arraigadas, su decisión de adentrarse en el corazón de la mina representa una ruptura radical con el statu quo.

Cada día en la mina es una prueba de fortaleza y resistencia. La Carlita no solo enfrenta las condiciones implacables del trabajo, sino también el escepticismo y la resistencia de algunos compañeros. La mayoría de los hombres en la mina están acostumbrados a trabajar en un entorno que excluye a las mujeres y su presencia en el centro de la actividad minera desafía lo establecido. A pesar de las miradas críticas y los murmullos de desconfianza, la Carlita se mantiene firme. La mina, con su crudeza y su dureza, se convierte en el escenario de una lucha personal y colectiva por el reconocimiento y la igualdad.

En las noches, cuando el manto oscuro de la selva envuelve San José de Guare, la Carlita se reúne con sus amigos alrededor de un pequeño fuego. Las llamas, danzando en la oscuridad, proyectan sombras en sus rostros y el calor del fuego contrasta con el frío de la noche. En este momento de calma, la Carlita comparte sus sueños.

Habla de su deseo de ser reconocida, de su anhelo de fama y de la esperanza de que su voz sea escuchada más allá de la mina. Sus amigos a veces muestran escepticismo. La fama, para la Carlita, es una manera de afirmar su identidad, de mostrar al mundo que su existencia es valiosa y digna.

En las conversaciones nocturnas, sus amigos ofrecen consejos y apoyo, sabiendo que la Carlita enfrenta barreras significativas: no cuenta con una educación formal y es iletrada. Sin embargo, en las redes sociales hay muestra de su ingenio. Allí, la Carlita ha encontrado un espacio para expresarse. Graba videos y publica fotos que cuentan su historia, su vida en la mina y sus aspiraciones. Cada publicación es un acto de resistencia ante un mundo que a menudo la margina.

Ha encontrado una audiencia que la apoya y la celebra. Se ha convertido en una figura de inspiración para quienes buscan un modelo, aunque a veces enfrenta críticas y comentarios negativos. Su presencia es testimonio del poder de las redes sociales para amplificar voces marginadas y promover la diversidad.

Entre adversidades y expectativas, la Carlita ilumina el camino para quienes luchan por un lugar en el mundo. Su vida es un poderoso recordatorio de que la transformación nace del coraje de ser uno mismo y del compromiso de desafiar las sombras. Su legado, forjado en el polvo de la mina y la luz de la visibilidad de lo digital, seguirá inspirando a aquellos que buscan su voz en el mundo. Aunque a menudo no la escuchen.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

En el comercio popular las vetas son escasas: la bisuteria, importada de China, no es de oro y circula como si lo fuera. De este metal, apenas el 1 % que se extrae en Colombia se queda en el país. Siendo una de las mayores exportaciones, el oro se consume poco al interior de nuestras fronteras: ¿por qué?

Array

Una de las agrupaciones más grandes del rap colombiano defiende el camino largo que tomaron para alcanzar la cima. 

Array

Carlos Patiño Rosselli, reconocido estudioso de los asuntos del lenguaje, escribió para GACETA en 1976 esta crítica sobre la poca gestión estatal y universitaria en la preservación y valoración del inmenso patrimonio lingüístico colombiano como parte esencial de nuestra identidad.

Array

La exposición Amazonias. El futuro ancestral del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona demuestra la importancia de la riqueza natural, el arte y las ciudades de esta región para pensar nuestro pasado y nuestro porvenir: el pulmón de la Tierra también es su cerebro.

Array

Tras las carreras organizadas por Rigo en Medellín y Egan en Bogotá, nos preguntamos ¿cómo ha cambiado la cultura de la bici en nuestra geografía? Del espíritu humano a la promoción empresarial: unas ideas sobre el presente de los escarabajos

Array

Eduardo Escobar, uno de los cofundadores del movimiento nadaísta junto a Gonzalo Arango, escribió en 1976 para GACETA, a propósito de la muerte de su amigo en un accidente automovilístico, este texto en el que viaja por las contradicciones y recovecos del movimiento —y la persona— que revolvió la escala de valores de la sociedad colombiana. No llegar fue también el cumplimiento de un destino.

Array

El actual Gobierno argentino ha emprendido una campaña de desprestigio y censura en contra de diferentes autoras, impulsando el retiro de sus obras de bibliotecas públicas y escolares en Buenos Aires. GACETA reproduce el primer capítulo de Cometierra, novela de Dolores Reyes; uno de los libros que la vicepresidenta de Argentina considera muestra de «degradación e inmoralidad».

Array

Frente a una industria musical que produce canciones en detrimento de la dignidad de niñas y mujeres, frente a los cientos de casos de feminicidio y los miles de abuso sexual contra infancias, 300 niñas hacen lo que mejor saben: cantan al unísono. Detrás del concierto que paralizó la COP16 hay un proceso parecido a una revolución.

Array

La guerra está llena de aristas, detalles y relieves que no vemos través de las pantallas y los titulares. Jhon Jairo, un artista y exsoldado, nos revela con sus pinturas lo que no hemos sido capaces de ver.

Array

Con una reseña de la vida y una antología de la obra del poeta nariñense Aurelio Arturo, GACETA conmemora los cincuenta años de su muerte.