ETAPA 3 | Televisión

Tres poemas de Raymond Carver

25 de julio de 2025 - 12:42 pm
Los cuentos del autor estadounidense (1938–1988) destacan por su angustia contenida y su estilo conciso. Antes de erigirse como un gran exponente del realismo sucio, escribió poemas. En 1997, GACETA publicó algunos de ellos, cotidianos y frágiles.
Raymond Carver. Foto de Bob Adelman.
Raymond Carver. Foto de Bob Adelman.

Tres poemas de Raymond Carver

25 de julio de 2025
Los cuentos del autor estadounidense (1938–1988) destacan por su angustia contenida y su estilo conciso. Antes de erigirse como un gran exponente del realismo sucio, escribió poemas. En 1997, GACETA publicó algunos de ellos, cotidianos y frágiles.

Traducción de Luis Fernando Afanador.

Una tarde

Mientras escribe, sin mirar al mar,
siente que la punta de su pluma comienza a temblar.
La marea se retira por el espolón.
Pero no es eso. No,
es porque en ese momento ella decide
entrar sin ropas a la habitación.
Adormecida, sin saber incluso dónde se encuentra
por un momento. Agita el pelo desde su frente.
Se sienta en la taza con sus ojos cerrados,
la cabeza inclinada. Piernas extendidas. Él la ve
a través de la puerta. Tal vez
ella está recordando lo que sucedió esa mañana.
Después de un momento, abre un ojo y lo mira.
Y sonríe dulcemente.

 

No hay necesidad 

Veo un lugar vacío en la mesa.
¿De quién? ¿De quién más? ¿A quién estoy engañando?
La barca está esperando. No hay necesidad de remos
o de vela. He dejado la llave
en el mismo lugar. Tú sabes donde.
Recuérdame y todo lo que hicimos juntos.
Ahora, agárrame fuerte. Eso es. Bésame
fuerte en los labios. Ahí. Ahora
déjame ir, amor. Déjame ir.
No nos encontraremos más en esta vida,
entonces dame el beso del adiós ahora. Aquí, bésame otra vez.
Una vez más. Aquí. Eso es suficiente.
Ahora, amor, déjame ir.
Es hora de emprender el camino.

 

Las muchachas

Olvida todas las experiencias relacionadas con el dolor.
Y cualquier cosa que tenga que ver con música de cámara.
Museos en tardes lluviosas de domingo, etcétera.
Los pintores clásicos.
Todo eso.
Olvida a las muchachas.
Intenta, olvídalas.
Las muchachas. Y todo eso. 

CONTENIDO RELACIONADO

Array

26 de julio de 2025
Las plataformas de streaming nos acostumbran a oír música como ruido de fondo que nunca para. Si la escuchamos con intención y atención, volvemos a desbloquear su potencial como campo afectivo y de memoria, que tiende puentes y teje conversaciones.

Array

24 de julio de 2025
De las máquinas de escribir a un computador Mac. Del papel a los disquetes. Nuevas tecnologías de escritura. Este ensayo hace parte de Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, expuesta en la Biblioteca Nacional hasta el 2 de agosto.

Array

23 de julio de 2025
De niña armó un herbario y lo ocultó a su familia. De adolescente vivió como espía. Hoy usa el cine como coartada para entrar a lugares que pocos se atreven a explorar. ¿Qué busca la directora argentina cuando nadie la está mirando? 

Array

22 de julio de 2025
Israel ha atacado sistemáticamente las bibliotecas de Gaza. Para este novelista palestino, el asedio contra la literatura, las ideas y la identidad de su país configuran la lectura como un campo de resistencia urgente.

Array

21 de julio de 2025
Las costuras del sexo son inabarcables. Más allá de la carne y los fluidos se abre una zona por descubrir: tierra de nadie y de todas, suspendida en nubes químicas de placer. El autor de este texto nos lleva de la mano a dar un paseo por los abismos del sexo químico.

Array

20 de julio de 2025
Tras un crimen atroz y un juicio histórico, Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot, enfrenta la sombra de su padre, recuerda que las luchas colectivas salvan vidas y alza la voz por las víctimas de sumisión química en Y dejé de llamarte papá.

Array

20 de julio de 2025
Edificios delgadísimos, construidos en el centro de una rotonda sin salida peatonal, huecos, expansión urbana, andenes destruidos, limpieza social y deforestación al interior de Bogotá: Lucas Ospina conversa sobre el escenario hostil que construye la ciudad. ¿Qué significa para una persona caminar en la capital?

Array

19 de julio de 2025
Colombia cambió y la agenda política es otra: no habrá un regreso de la extrema derecha. Trabajo, vejez, violencia intrafamiliar y la honestidad de los políticos son ejes que, según las encuestas, pueden definir las elecciones presidenciales.

Array

18 de julio de 2025
En 1989, GACETA publicó este poema de Víctor Gaviria, escrito a partir del proceso de Rodrigo D: No futuro, que ya estaba grabada pero se estrenaría el año siguiente. Antes de director de cine, Gaviria fue poeta, y en «El mejor de mis actores» brillan las imágenes de la violencia en Medellín contrastada con la gran pulsión vital de la ciudad, temas que ya exploraba en versos antes de que definieran sus películas.

Array

18 de julio de 2025
Hace 35 años, antes del estreno de Rodrigo D: No Futuro, GACETA publicó este ensayo del director antioqueño, que nos permite adentrarnos en la realidad punketa, violenta, apasionada y entrañable que retrata este clásico del cine colombiano.