ETAPA 3 | Televisión

Alimento

21 de abril de 2025 - 3:33 pm
El Instituto Caro y Cuervo presenta una selección del Léxico de la alimentación en la vida cotidiana. Diccionario de colombianismos para el número seis de GACETA.
Foto de Alejandro Osses. Manos limoneras. Mercado Potrerillo de Pasto, Nariño.
Foto de Alejandro Osses. Manos limoneras. Mercado Potrerillo de Pasto, Nariño.

Alimento

21 de abril de 2025
El Instituto Caro y Cuervo presenta una selección del Léxico de la alimentación en la vida cotidiana. Diccionario de colombianismos para el número seis de GACETA.

almorzadero
m. amaz., ant.-cald., bog., cauc.- vall., cund.-boy., nar., Pacíf., sant. Inf. Restaurante en el que se sirven almuerzos y comida en general, especialmente, en pueblos y carreteras.

ancheta
f. Canasta con licores y alimentos, especialmente dulces y conservas,que se regala en Navidad. Entre un agua de colonia y un libro, no lo dude: regale el libro. Entre una ancheta y un libro, depende de la ancheta.

atado
(tb. atao). m. amaz., cund.-boy., sant. rur. Provisión de comida que se lleva para consumir en las faenas del campo o en un viaje. • avío, bastimento, biao, comiso, fiambre, moga, zarapa.

bitute
m. bog., cauc.-vall., nar., Pacíf., tol.-huil. Inf. Comida del día. Desempleados que reciben el subsidio lo invierten en el bitute. • jartiña, papa, yuca.

buñuelo, la
adj./s. amaz., ant.-cald., cauc.-vall., cund.-boy., nar., Pacíf.,tol.-huil. inf. Referido a una persona, que le falta experiencia. Como yo soy buñuelo para saber qué ruta coger, me tocó preguntarle al primero de los viajeros y de inmediato me respondió con pelos y señales.

Cacao || pedir cacao
inf. Solicitar ayuda para realizar algo. Las primeras noches muchos pensamientos pasaron por mi cabeza. Pensé devolverme, pedir cacao en el trabajo y seguir con este famoso modelo de vida.

corrientazo
m. inf. Almuerzo casero que se vende, a bajos precios, en pequeños
restaurantes o cafeterías. El popular corrientazo ha ganado un espacio
importante en la vida de los colombianos. Durante años este tipo de menús
ha colmado las necesidades de miles de trabajadores o estudiantes que
deben almorzar lejos de casa. 

paladear
v. 1 inf. Tratar con mimos y condescendencia a alguien. Yo defendía a las niñas, aunque se portaran pésimo. Yo las paladeaba, las consentía, les hablaba con voz suavecita, como pidiéndoles perdón. 2 inf. Darle de comer a un niño o a un enfermo.

queso || quedar como dos de queso
inf. Quedar muy mal con alguien o con algo.

vianda
f. cauc.-vall. Conjunto de recipientes que encajan unos sobre otros, se unen por un asa y se emplean para llevar alimentos. Los fríjoles con garra que le puso en la vianda su mujer deben estar riquísimos

voltearse la vianda
cauc.-vall. inf. Vomitarse. Recién almorzados se subieron al barco fantasma y luego a la montaña rusa de donde salieron volteando la vianda.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

9 de julio de 2025
Colombia sigue atrapada en la lógica prohibicionista frente a las sustancias psicoactivas: el ritual de la estigmatización mediática se repite mientras crecen los cultivos y las incautaciones. Más allá de la culpa, ¿qué caminos soberanos nos quedan?

Array

8 de julio de 2025
La construcción de un cosmopolitismo alimentario está atravesada por la manera en que los ingredientes se encuentran para dar nuevos sabores. Aunque en principio algunos vínculos y elementos puedan parecer antagónicos o lejanos, su unión pone en duda el relato de una identidad unitaria y conservadora.

Array

7 de julio de 2025

Array

6 de julio de 2025
Un encuentro imaginado entre el autor de Cien Años de Soledad y el precursor del collage político en Colombia, dos artistas obsesionados con la transformación del tiempo, de circunstancias similares y destinos opuestos entre el margen y el centro.

Array

5 de julio de 2025
En un país sin verdaderos logros deportivos, ¿qué significó para Colombia su primer gran triunfo ciclístico en 1985? Mientras la televisión progresaba, el ciclismo se posicionó como un ingrediente primario en la mezcla de nuestra identidad nacional.

Array

3 de julio de 2025
La directora de María Cano (1990), una de las mujeres pioneras del cine colombiano, murió el 21 de junio a los 83 años. Ayudó a romper el techo de cristal, a desarrollar la industria y a construir narrativas propias para la gran pantalla.

Array

3 de julio de 2025

Array

3 de julio de 2025
Esta es una selección de expresiones de uso popular recogida por Luis Flórez durante las encuestas para el Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, realizadas hasta 1966 (inclusive). La muestra comprende la mayoría de las respuestas dadas por ciento ocho personas en ciento tres poblaciones del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar y Antioquia.

Array

3 de julio de 2025