ETAPA 3 | Televisión

Metales pesados

17 de agosto de 2024 - 8:56 pm
En una compraventa de oro en Segovia, Antioquia, funden la amalgama de azogue para separarla del oro. Este proceso libera mercurio en el ambiente, una de las formas de contaminación más común en la minería. Foto de Víctor Galeano.
En una compraventa de oro en Segovia, Antioquia, funden la amalgama de azogue para separarla del oro. Este proceso libera mercurio en el ambiente, una de las formas de contaminación más común en la minería. Foto de Víctor Galeano.

Metales pesados

17 de agosto de 2024

A Líberman Arango

 

Barequeó en los ríos para escudriñar el oro

arisco

con su familia
_______<para sobrevivir,

era un niño.

Después en la mina de la montaña

cuando era un hombrecito,

_______rebuscando oro, como todos en el pueblo,

con el mercurio en la nevera de su casa

_______lo limpiaba

para que luciera brillante, brillante.

 

Trabajó con las manos

los metales pesados.

 

Por un problema que no sale a la luz

se fue del pueblo

_______a la ciudad.

Y cayó a la calle

A mí me gustaba robar carros

bien pepo.

Robar carros a lo película

meter el cambio y volarse de las sirenas.

 

Ahora, dice, ya no le gusta robar

_______vive entre una carreta que le sirve de casa,

al lado de la estación Prado del Metro,

junto a una fila de otras carretas

ubicadas en caravana para cuidarse

de la maldad del pavimento y del clima.

_______Y recicla lo que encuentra en sus recorridos

_______por la urbe.

Limpia relojes y joyas hallados en muladares

con una aguja diminuta

para dejar las piezas brillantes, brillantes.

Ahora me gusta estar tranquilo

solo mariguanita

para evitarme los problemas de

_______la calle.

 

Con las manos ocupadas

en las alhajas relucientes,

y los ojos entornados,

_______mira las chispas metálicas

que refulgen en los objetos cuando

les da de lleno el sol.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

9 de julio de 2025
Colombia sigue atrapada en la lógica prohibicionista frente a las sustancias psicoactivas: el ritual de la estigmatización mediática se repite mientras crecen los cultivos y las incautaciones. Más allá de la culpa, ¿qué caminos soberanos nos quedan?

Array

8 de julio de 2025
La construcción de un cosmopolitismo alimentario está atravesada por la manera en que los ingredientes se encuentran para dar nuevos sabores. Aunque en principio algunos vínculos y elementos puedan parecer antagónicos o lejanos, su unión pone en duda el relato de una identidad unitaria y conservadora.

Array

7 de julio de 2025

Array

6 de julio de 2025
Un encuentro imaginado entre el autor de Cien Años de Soledad y el precursor del collage político en Colombia, dos artistas obsesionados con la transformación del tiempo, de circunstancias similares y destinos opuestos entre el margen y el centro.

Array

5 de julio de 2025
En un país sin verdaderos logros deportivos, ¿qué significó para Colombia su primer gran triunfo ciclístico en 1985? Mientras la televisión progresaba, el ciclismo se posicionó como un ingrediente primario en la mezcla de nuestra identidad nacional.

Array

3 de julio de 2025
La directora de María Cano (1990), una de las mujeres pioneras del cine colombiano, murió el 21 de junio a los 83 años. Ayudó a romper el techo de cristal, a desarrollar la industria y a construir narrativas propias para la gran pantalla.

Array

3 de julio de 2025

Array

3 de julio de 2025
Esta es una selección de expresiones de uso popular recogida por Luis Flórez durante las encuestas para el Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, realizadas hasta 1966 (inclusive). La muestra comprende la mayoría de las respuestas dadas por ciento ocho personas en ciento tres poblaciones del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar y Antioquia.

Array

3 de julio de 2025