Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo es la exposición con la que la Biblioteca Nacional de Colombia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Fundación Gabo presentan el archivo de Gabriel García Márquez. Inaugurada el 23 de abril de 2025, y abierta hasta el 3 de agosto, esta exposición está compuesta por manuscritos, cartas, dibujos, máquinas de escribir y libros que permiten redescubrir el legado del Nobel y todo lo que lo estructura.
En el marco de la exposición, en GACETA publicamos una entrevista y seis ensayos, que a la vez van acompañados de seis episodios de pódcast. Así expandimos Todo se sabe y profundizamos en distintos ángulos de la obra y el quehacer de Gabriel García Márquez.
Acá puedes encontrar todas nuestras publicaciones alrededor de Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo.
«Gabriel García Márquez: un archivo inagotable», por Sergio Zapata León
Buena parte de los materiales de la exposición vienen del Harry Ransom Center de la Universidad de Texas. GACETA habló con su director Stephen Ennis sobre García Márquez, su archivo y la «República de las Letras».
Un recorrido por las huellas de las mujeres de Macondo, herederas de la memoria y portadoras del futuro.
Hoy nuestra invitada es Nadia Celis Salgado, escritora y profesora titular en Bowdoin College, donde enseña Literatura y Cultura Latinoamericana. Ella es doctora en Letras de Rutgers University y sus investigaciones abordan la representación del cuerpo y la intimidad en la literatura y la cultura caribeña, así como la obra de escritoras y escritores colombianos como Marvel Moreno, Fanny Buitrago, Laura Restrepo y Gabriel García Márquez. La acompaña Gloria Susana Esquivel: novelista, traductora y poeta, profesora en la maestría en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo. Además, condujo Womansplaining, un pódcast sobre feminismo y cultura.
«El archivo inabarcable: los papeles de Gabriel García Márquez», por Nicolás Pernett
La biblioteca del Nobel, los últimos hallazgos en sus documentos y la quimera de un repositorio definitivo.
«Un juguete favorito escondido en el corazón», por Javier Ortiz Cassiani
Una mirada a la representación que García Márquez hizo de la infancia, la mirada infantil y la educación.
«García Márquez poeta», por Piedad Bonnett
En 2005, el Observatorio del Caribe Colombiano homenajeó a García Márquez y le entregó un bastón de palabrero wayuu, teniendo en cuenta que sus antepasados maternos eran guajiros y la significativa presencia de esta región indígena en su obra. Sobre esto, conversan Weildler Guerra Curvelo y Juan Moreno Blanco. El primero, antropólogo, exdirector del Observatorio del Caribe Colombiano en el momento del homenaje y profesor de la Universidad del Norte. Por su parte, Juan Moreno es editor, crítico y ensayista, profesor de la Universidad del Valle y autor de La cepa de las palabras, una hermenéutica de la obra de García Márquez.
«Un señor muy viejo con varios computadores», por Orlando Oliveros
De las máquinas de escribir a un computador Mac. Del papel a los disquetes. Nuevas tecnologías de escritura.
De las máquinas de escribir a Microsoft Word. De las resmas de papel a los disquetes. En 1984, García Márquez escribió El amor en los tiempos del cólera en una Macintosh y exclamó: “Es uno de los mejores descubrimientos del mundo”. Sobre las tecnologías de escritura y el nobel, conversan Orlando Oliveros y Camila Builes. El primero, escritor, periodista cultural y editor del Centro Gabo de la Fundación Gabo. Por su parte, Camila Builes es periodista, literata y directora de la HJCK.
Ministerio de Cultura
Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
jornada continua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
Virtual: correo oficial –
servicioalciudadano@mincultura.gov.co
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil) Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081 Copyright © 2024
Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081
Copyright © 2024