ETAPA 3 | Televisión

ORO

A través del proyecto de investigación «Análisis participativo sobre la minería de subsistencia y los conceptos de ancestralidad, tradicionalidad y trabajo artesanal en Colombia» que realizaron en 2023 el ICANH y el Ministerio de Minas y Energía, nos preguntamos: ¿qué es el oro y cómo nos significa?
Restitución, 2017. Foto de Miguel Ángel Rojas.
Restitución, 2017. Foto de Miguel Ángel Rojas.

ORO

A través del proyecto de investigación «Análisis participativo sobre la minería de subsistencia y los conceptos de ancestralidad, tradicionalidad y trabajo artesanal en Colombia» que realizaron en 2023 el ICANH y el Ministerio de Minas y Energía, nos preguntamos: ¿qué es el oro y cómo nos significa?

 

Bajo Cauca y nordeste antioqueño

Aramis Echeverri

Líder Asociación Agrominera de Puerto Claver

En el municipio de El Bagre ya lo superficial está trabajado, así que nos toca con la ayuda de la retroexcavadora […] El minero hace un hueco en las partes planas donde ubican material. Hay unos huecos que tienen un valor de veintisiete, treinta y cinco, hasta setenta y dos millones de pesos. Pero el oro no es una cadena, el oro viene por partes. El oro se formó aquí en nuestra región en aluviones arrastrados por ríos, por eso llamamos «minas de aluviones» a estas tierras. Como llegó en la grava arrastrada por los ríos, las corrientes dejan el oro […] Allí es donde el minero hace un hueco profundo […] Cuando llegamos a la parte aurífera que está sobre un nivel que los mineros llamamos «la peña», los aluviones llegan hasta ese límite. Hasta ahí baja la máquina. Cuando la retroexcavadora bota toda esa capa de tierra inservible, aparece el pueblo, que empieza a competir con la máquina.

A veces hay accidentes.

Teresa Jaramillo

Lideresa de la Asociación agroambiental y comunidad afro de Puerto Claver

El oro es el metal de reyes, el metal al que menos infecciones se le pegan, el que más fácil se limpia, uno que no se acaba pero se transforma […] Mientras más fuego se le da, más se purifica. El oro es de la tierra, son los minerales que fue dejando para el ser humano: hay que buscarlo.

 

________________________________________________________

Marmato, Supía y Riosucio, Caldas

Papa Pumba

Guamal, Supía

En el tiempo de mi mamita, el oro que había era mucho, pero la máquina lo agotó. Tuve un tío que trabajó cuando la draga acabó con el oro de Supía. Él me decía: «Venga yo le muestro en dónde hay oro y usted verá cómo lo saca». Al pie de Quebrada Grande había un oral el berraco y no le paré bolas. Al tiempo, fue un señor que se llamaba Joaquín. Revolcó el río y sacó el oro ese con cuatro motobombas. Las cosas han cambiado y el barequeo ha dado paso a la minería de cúbicos.

 

________________________________________________________

Medio Atrato chocoano

Yhonny Moreno

Asociación de Mineros de Bebará

Ahorita que el oro se profundizó, que hay que utilizar maquinaria, ahí sí hay miedo: el Estado colombiano lo persigue a uno como minero ilegal. Uno está al borde de que en cualquier momento bajen a la mina, lo recojan y lo lleven como detenido. O también le quemen su maquinita, su sustento.

Claudio Quijada Mena

Asociación de Mineros de Bebaramá

Sabemos cuándo hay y cuándo no hay. Nosotros no trabajamos con estudios para saber dónde está el oro: el estudio es la vista, los conocimientos espirituales, los conocimientos técnicos que tenemos.

 

________________________________________________________

Norte del Tolima

Aixen Hawuer Motta

Minero de subsistencia, Chaparral

En el paisaje sagrado de los pijaos sobresalen cumbres tutelares donde habitan las riquezas y los espíritus que las cuidan. Entre estas cumbres, como son el cerro de Pacandé en Natagaima, La Picota en Alvarado o los Abechucos en Ortega, son sagrados. El día que esas vetas sean trozadas, el mundo dará la vuelta y se hundirá porque ya no se soportará de la misma forma en que lo ha hecho hasta ahora. Por eso, los mineros indígenas preferimos buscar el oro por ramas, en las chispas que se desprenden de las peñas y ruedan en los aguaceros. Por eso barequeamos. Para vivir de esos pedacitos de oro que se desprenden de la montaña y que se van por las quebradas.

Andrés Mauricio Robayo

Minero de subsistencia, Cajamarca

El minero artesanal interactúa con las montañas, los ríos, los lechos y las correntías, el clima, el suelo y el subsuelo. El minero conoce los flujos del agua y de la tierra de acuerdo con lo que logra percibir en el canto de las aves, en la aparición de los insectos, en la ubicación de los reptiles y mamíferos que lo rodean.

John Henry Ángel

Minero de subsistencia, Venadillo

En las quebradas donde barequeamos a veces se encuentra un oro bueno, de pepitas grandes que son las más apetecidas. Pero desaparecen como si fueran un pez que regresa al agua. Lo mismo pasa con los sitios donde el oro está saliendo. De repente, donde salía oro, ya no sale nada, y donde no estaba saliendo, ahí sí aparece. Cuando el oro se porta así es porque sabe que los mineros están pensando en venderlo. El oro entiende que si piensan venderlo no debe salir y por esto su cuidandero no lo entrega y engaña al que lo busca.

 

________________________________________________________

Sur de Bolívar

Jeison Mosquera

Líder étnico del consejo comunitario afrodescendiente de Guamocó

El nacimiento de este pueblo se da a través de unos esclavos. María Ortiz, más conocida como «la Marquesa», trajo la esclavitud a la región a través de San Martín de Loba. Esta señora compró a unos personajes para esclavizarlos en el trabajo de la minería. De esta historia nacen los nombres de las minas. Por ejemplo, la mina La libertad. Su nombre es asociado a los esclavos en la región de Guamocó.

Paula Grimaldis

Representante de la asociación de mineros de artesanía del barrio Santa Rosa, Arenal

Los barqueros que trabajan tras las retroexcavadoras tienen que pedir permiso al dueño de la tierra para que les deje barequear utilizando bateas, baldes y una cajonera para filtrar la arenilla que contiene el oro. En ocasiones solo nos permiten sacar 2, 3 y 4 baldados de tierra para lavar. Cuando el dueño de la mina de aluvión se da cuenta de que una barequera obtuvo más de un gramo de oro en el día, le tiran piedras y tapan el espacio para que no trabaje más.

 

________________________________________________________

Guainía

Julio Silva

Líder de la comunidad de Guadalupe, río Guainía

Una balsa tiene tubería, mangueras, maracas, caracol y un tame. El agua cae al tame y luego va a unas rejillas. Se agrega el azogue [mercurio] en las rejillas y el oro fino que cae de ese azogue se recoge. Luego se quema. Se hace un hueco y con mangueras se echa agua y se lava la tierra. Por el lado de Venezuela yo he visto que en los barequeos utilizan azogue para recoger el oro. Eso es lo que más utilizan ahorita. Las balsas lavan el oro en el mismo río. Yo quemé el azogue y lo lavábamos con la mano, por eso teníamos que lavarnos bien.

CONTENIDO RELACIONADO

Array

Netflix ha alcanzado a Rulfo. Una crítica de la novela que distorsionó el espacio entre vivos y muertos ahora que llega al cine. ¿Cómo traducir las cosas que dice un escritor para que sean mostradas?

Array

Quienes escribimos para cine o televisión no publicamos lo que escribimos: al final del día, después de la grabación, la edición y la emisión, nuestros textos terminan en una caneca.

Array

«Yo todavía tengo los zapatos que Weimar tenía puestos ese día», dijo Beatriz Méndez, Madre de Soacha, en un texto publicado originalmente en el suplemento Generación de El Colombiano. GACETA lo recupera a propósito de la afrenta del representante del Centro Democrático, Miguel Polo Polo, contra la memoria de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Array

Esa fue la pregunta de García Márquez en 1954, por ese entonces colaborador de El Espectador, al poeta colombiano, con quien entabló una especial amistad. En esa oportunidad reflexionaron del vacío de valores culturales auténticos de Colombia. Texto recuperado del segundo número de la revista GACETA de 1976.

Array

El reggaetón quiere pan y pedazo: limitarse a entretener y a la vez ser embajador de Colombia ante el mundo.

Array

Querida Beth, el libro por el que la poeta colombiana Andrea Cote recibió el premio de poesía Casa de América en octubre de 2024, recuerda la historia de su tía, una inmigrante que trabajó entre la niebla durante cuarenta años en Estados Unidos: un poemario que justifica su vida y nos habla más allá de su silencio bilingüe.

Array

La mezcla entre tradiciones indígenas y creencias católicas marca la festividad más emblemática de esta comunidad milenaria en el Valle de Sibundoy: una celebración de su identidad y sus ancestros que se extiende hasta el amanecer.

Array

En Nariño se cocina a fuego lento la paz de los pequeños temas. Mientras en otras negociaciones primero se firma un acuerdo y luego se implementa, en este caso la conversación y las acciones van en paralelo.

Array

La vorágine de José Eustasio Rivera, contrario a lo que se dice, excluye a las voces indígenas por razones estilísticas: ¿por qué no podrían tener las lenguas ancestrales la misma dignidad comunicativa y estética?

Array

En Colombia se hablan setenta lenguas. GACETA quiere convertirse en una casa donde las lenguas nativas sean siempre bienvenidas. Yishé, que significa árbol de hojas menudas, escribe para Gaceta un poema en lengua Huitoto N+pode titulado Kue en+e d+kue y traducido por ella al castellano como “Soy tierra”.