SEXO

Array

Esta es una selección de expresiones de uso popular recogida por Luis Flórez durante las encuestas para el Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia, realizadas hasta 1966 (inclusive). La muestra comprende la mayoría de las respuestas dadas por ciento ocho personas en ciento tres poblaciones del territorio colombiano, especialmente en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar y Antioquia.

Array

GACETA publica un collage literario a partir de extractos de la última novela de Caputo: La frontera encantada. Un elogio al coqueteo, la forma como nos acercamos, la incertidumbre del otro y la celebración del buen polvo.

Array

¿Por qué en el reguetón todas las mujeres están mojadas? Una exploración del género latino más influyente del siglo xxi y los versos explícitos que chorrean sexo y deseo en las canciones de Bad Bunny, C. Tangana o Karol G.

Array

Desde las reinas de belleza hasta las modelos de revistas y portadas de cuadernos, en Colombia el cuerpo femenino ha sido medido, exhibido, castigado y apetecido según los vaivenes de la mirada masculina. Históricamente restringida a complacer, pero penalizada al desear, todavía incomoda que una mujer sea un sujeto sexual y no un objeto pasivo.

Array

Hubo épocas en las que la sexualidad normativa obligaba a las disidencias sexuales a elaborar ritos de encuentro, códigos y claves subrepticias para ejercer sus prácticas en lugares públicos como teatros y callejones. El arte se hizo cargo de este fenómeno y reflexionó sobre ello. Hoy ejercemos nuestro deseo de maneras cada vez más diversas y públicas. GACETA recuerda tres exposiciones pioneras que contribuyeron a abrir el clóset y destrabar compuertas.

Array

El estigma asociado a quienes padecen vih está muy lejos de acabarse. Con cifras de contagio que van en aumento, integrantes de los pueblos indígenas de Colombia han comenzado a romper su silencio y hablan de su relación con esta enfermedad.

Array

En 1965, de cara a una Colombia machista, conservadora y con un incipiente sistema médico, Profamilia le apostó a la educación sexual y la incidencia política. Así se convirtió en un aliado esencial en la conquista de los derechos sexuales y reproductivos de los colombianos.

Array

Las prácticas de conversión manipulan familias e individuos, ejercen control espiritual y psicológico y con frecuencia apelan a la violencia física y verbal en contra de quienes son sometidos a ellas. A pesar de los intentos de algunas voces, las leyes colombianas no las prohíben y sus víctimas prefieren guardar silencio. Narrar lo que ocurre nunca había sido tan necesario.

Array

De prohibida a deseada, Medellín ha logrado convertir el sexo, los cuerpos y el paisaje en un souvenir difícil de controlar y fácil de vender.

Array

Aunque el trabajo sexual no es ilegal en Colombia, quienes lo ejercen enfrentan violencia, exclusión y estigmatización. Instituciones como la Policía y la Fiscalía suelen ignorar denuncias y vulnerar derechos. Frente a esto, colectivas como la Red Comunitaria Trans resisten desde el arte y el humor, mientras el sindicato Astrasex impulsa un marco legal basado en la despenalización.

Array

Las costuras del sexo son inabarcables. Más allá de la carne y los fluidos se abre una zona por descubrir: tierra de nadie y de todas, suspendida en nubes químicas de placer. El autor de este texto nos lleva de la mano a dar un paseo por los abismos del sexo químico.

Array

Los adolescentes contemporáneos se encuentran con una estructura infinita de imágenes sin que nadie les proponga hablar sobre ellas ni comentar lo que sienten o desean. Un texto sobre la importancia de mediar la pornografía en la escuela.

Array

La multiplicación de prácticas sexuales mediadas por el teléfono nos permite ver cómo la sexualidad se instala en un espacio en el que se valora y se experimenta la libertad personal. Notas sobre el deseo, el placer y el celular.

Array

En Corea del Sur, las mujeres, hartas de la violencia en su contra, gestaron un movimiento feminista separatista que renunció al matrimonio, la maternidad, el sexo y las citas con hombres. Años después, mujeres en países como Estados Unidos consideran la misma opción ante un presente comandado por hombres como Donald Trump. ¿Por qué una solución que recuerda a la antigua Grecia cobra sentido hoy?

Array

Vivimos en un mundo de fantasías programadas en las que el sexo parece ser el único remedio contra el dolor de existir, pero ¿pueden salir nuestras relaciones de las lógicas de la mercancía, de sus fetiches y falsas promesas de redención?