ETAPA 3 | Televisión

Biga. Mawûa ¡biga! / Ya. Sí, ¡ya!

Keratuma - Mileidy Domicó, escribe este poema inédito para GACETA con la esperanza de recuperar su habla en Embêrâ Eyábida.
Keratuma - Mileidy Domicó

Biga. Mawûa ¡biga! / Ya. Sí, ¡ya!

Keratuma - Mileidy Domicó, escribe este poema inédito para GACETA con la esperanza de recuperar su habla en Embêrâ Eyábida.

Biga. Mawûa ¡biga!

Muâ Embêrâ bedea jîrûyia kabaita baera

Kirâme kaîmunu ¡ûrûmarûa!
Papayôdrara ne eâ
mawûarâ ¿kârê ûrû bedea baí?

Kirâme piki numu ¡pirarua!
naû ebaride toburuba ûrî kaba kausida
idiê buru ¿Sôbede baí?

Kirâme ne wuawia mia ¡yi ûdû birua!
wuawia kubebarira amaêrûa
chiduaba pârûa jaure zarea kirîchia eru bu kirâka

Kirâme poâsa ¡jinâdrurua!
be kêbu ûtu bajâena wari bari kírâka
kare ne ta oideda neui neko bari kirâka

Dayi bedea jârîna peada ¡nîburarua!
pua bura jâpe kirudua
¡bu bedea ûrî kabaita bua!

Kirâme ne chirâdua bari ¡kawarua!
bedea abaude, nîbura abaude
dayi Embêrâ yioo zá dayi jâ inu jûe buru kirâka kirîchiaibara

Kirâme zakeberrea ¡bedearua!
mu sawûa kirîchia bu yi soiduba urîrua
pira pira bari padá baka tebude chumumina bari kirâka

Kirâme ijâeâbebari, ¡bure babirua!
Yôdrarâ truâbide bía bari kirâka
dó zeburude dayi nêburá kakua kuiburu sa ede bari kirâka

Kirâme ¡zokai barua!
ode yeda  jarâpua buru kirâka
murâ ûdurua nama, obura kuâga kirîñia bua, biga, mawûa ¡biga!

 

Ya. Sí, ¡ya!

Por la esperanza de recuperar mi hablar en Embêrâ Eyábida

Lengua dormida ¡despierta!
Abuela ya no está
entonces ¿de qué hablarás?

Lengua quieta ¡levántate!
generaciones nacientes te escucharían
si no es hoy ¿cuándo será?

Lengua cobarde ¡déjate ver!
desvístete de la timidez
cúbrete de la memoria que guardan las plantas

Lengua seca ¡espárcete!
como tallo de maíz creciendo hacia el cielo
como loros comiendo semilla para sembrar la selva

Lengua despojada ¡teje!
deja a un lado el dolor
¡quiero oír tu voz!

Lengua desmemoriada ¡aprende!
en cada vocal, en cada palabra
en cada dibujo Embêrâ que hace volver al vientre

Lengua perezosa ¡habla!
oye  en  tu corazón mi sentir
late como plátano sancochándose en el fogón

Lengua, dudosa ¡mécete!
como el sonido en los cantos de las abuelas
como la corriente del río que lleva las historias de los cuerpos que baña

Lengua, ¡vive!
en cada soplo y camino de los labios
encuéntrame, aquí, dispuesta a abrazarte, ya, sí, ¡ya!

 

Corazona: Keratuma (Mileidy Domicó)

Co-interpretación Embera Eyabida con Hilda Domicó

CONTENIDO RELACIONADO

Array

Antes de libros como Lo que no tiene nombre o La mujer incierta, de llevarse el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana: la primera vez que Piedad Bonnet publicó un cuento fue en 1979, cuando tenía 28 años. Se llamó «Hasta mañana», e hizo parte del número 27 de GACETA.

Array

Tras la censura al grafiti Las cuchas tienen razón y la idea de lo «limpio y bonito» que ha decidido establecer la alcaldía de Medellín, GACETA recoge este ensayo sobre lo que significa el grafiti en la ciudad: «Espacio Público pinta de gris y el grafiti vuelve a emerger. ¿Cuántas capas de pintura tienen estos muros, cuántas más van a resistir?»

Array

El escritor payanés habla sobre su libro La ligereza (2024) y cómo salirse de los lugares comunes con los que buena parte de la izquierda y el progresismo están dando los debates culturales, sin hacerle concesiones a la derecha ni al statu quo.

Array

En plena ebullición del arte de los años sesenta, el artista argentino Eduardo Costa deslumbró al mundo con una oreja de oro de 24 quilates publicada en la revista Vogue. Esta obra evidenció su capacidad para trastocar las convenciones del arte contemporáneo y fue solo el comienzo de una larga y luminosa trayectoria de objetos imposibles. Hablamos con él.

Array

Los familiares de los desaparecidos de la vereda La Esperanza les reclaman a los paramilitares y a los representantes del Ejército que revelen el paradero de sus seres queridos. La memoria no cede aún después de veintinueve años de reclamaciones, búsquedas infructuosas y de una lucha colectiva que les ha permitido alcanzar algunas reparaciones, pero que les impide perdonar hasta que no conozcan la verdad.

Array

Ecos de una vorágine que no cesa de escribirse.

Array

El latido de un país en escena.

Array

Republicamos esta entrevista donde Elena Poniatowska escarba con las uñas ese terreno árido que fue Rulfo a la hora de dar entrevistas. Fue publicada originalmente en el número 41 de GACETA, en 1983.

Array

Diálogos entre oficios, obras creadas colectivamente con productores locales o con las dinámicas de un barrio, novelas y poemas recontextualizados. Estas son cinco muestras artísticas destacadas del año.

Array

Cinco producciones colombianas estrenadas este año que demuestran que el cine colombiano puede ser un arte popular, político y libre.