ETAPA 3 | Televisión

Cantar para cuidarse de la violencia sexual: las 300 niñas de La Coral

Frente a una industria musical que produce canciones en detrimento de la dignidad de niñas y mujeres, frente a los cientos de casos de feminicidio y los miles de abuso sexual contra infancias, 300 niñas hacen lo que mejor saben: cantan al unísono. Detrás del concierto que paralizó la COP16 hay un proceso parecido a una revolución.
La coral de Sevilla cantando «Cuidado». Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

Cantar para cuidarse de la violencia sexual: las 300 niñas de La Coral

Frente a una industria musical que produce canciones en detrimento de la dignidad de niñas y mujeres, frente a los cientos de casos de feminicidio y los miles de abuso sexual contra infancias, 300 niñas hacen lo que mejor saben: cantan al unísono. Detrás del concierto que paralizó la COP16 hay un proceso parecido a una revolución.

Es jueves de ensayo, pero la noticia llegó en la mañana: encontraron el cuerpo de Sofía Delgado en medio de un cañaduzal. Sofía, de catorce años, desapareció semanas atrás en Candelaria, un municipio cercano, cuando salió a comprar champú para bañar a su perro. Aunque es jueves de ensayo, Ana Lucía, la directora coral del municipio de Sevilla, en el Valle del Cauca, cree que sus estudiantes no van a llegar, que la noticia del feminicidio despertó el terror en sus familias. Incluso se pregunta si las dejarán ir al concierto en Cali, en once días. No es cualquier jueves de ensayo, pero, precisamente por eso, todas las niñas de la coral llegan puntuales. En silencio, sus mamás van directo a firmar los papeles para autorizar el viaje a Cali. 

Desde el salón retumban treinta voces al unísono: 

Mi cuerpo
De niña
Nadie lo violenta
Nadie lo castiga

Mi cuerpo corre, juega
Salta, baila, ríe

Mi cuerpo escribe, pinta, lee
Se sube a un árbol

Es jueves de ensayo, 17 de octubre de 2024, y no queda más que cantar sobre aquellas cosas que hubieran deseado para Sofía.

 

¿Por qué lloran en el teatro?

Es lunes de concierto. Se abre el telón. Los aplausos inundan el teatro Jorge Isaacs de Cali. Trescientas niñas sentadas llenan diez hileras del escenario, adornado con nubes y estrellas. Frente a ellas, el auditorio a reventar: mil personas. Bajo reflectores tenues y cálidos, que tiñen todo de rosa, las niñas y la banda empiezan a buscar algo dentro de sus bolsos amarillos, mientras suena un teclado triste de fondo. Son pinzas para el cabello. Grandes, medianas, con moños, plumas, ramas, flores, con formas de animales. Las fijan a un lado de su cabeza con precisión, como si tuvieran un espejo enfrente. Con la misma precisión sacan del pecho las primeras palabras a una sola voz:

La tierra es
Una casita
Muy redonda
Redondita

Con la canción «La Tierra es» inició el concierto de La Coral de 300 niñas, el pasado 28 de octubre en el marco de la COP16. Treinta niñas de diez municipios del Valle y del Cauca ensayaron desde julio para presentar lo que muchos consideran el evento más emotivo de la programación cultural de la COP.

La coral de Sevilla canta «Cuidado» antes de salir al escenario. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.
La coral de Sevilla canta «Cuidado» antes de salir al escenario. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

La Coral es un proyecto liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el que participaron 370 niñas, de nueve a catorce años, estudiantes de escuelas públicas y casas de la cultura de Buenaventura, Florida, Jamundí, Cali, Yumbo, Buga, Tuluá, Sevilla,  Miranda y Caloto. El director general de La Coral es el maestro vallecaucano Julián Rodríguez, músico y actor de teatro con experiencia en coros de gran formato. Empezó este trabajo con niñas y niños en España, durante una gira. Tras volver a Colombia, en el 91, hizo un coro de 200 con Proartes y la banda departamental. En 2002, por propuesta de la Secretaría de Cultura, hizo uno de 1.000, con niñas y niños de todas las comunas y corregimientos de Cali. 

Desde entonces, Julián ha desarrollado una metodología especial y repertorios para cada coro. Todas son composiciones propias, escritas en diálogo con sus cantantes. Se trata de coros a una sola voz, no polifónicos. «La voz es el instrumento que está en todos lados, que suena de una. Y está la palabra para decir lo que uno quiere y sueña», explica el maestro. Han sido 33 grandes coros en Cali que primero dirigió él personalmente y luego a través de su fundación, Arte y Parte, que nació en 2008.

El maestro Julián Rodríguez saludando antes del concierto en Sevilla. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.
El maestro Julián Rodríguez saludando antes del concierto en Sevilla. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

Su metodología se puede resumir en una anécdota: «Profe, mi lora se sabe tres canciones», le dijo una estudiante hace años. Él no perdió oportunidad de conocer una lora que cantaba su música, se sabía las canciones de tanto escucharlas en la voz de la niña. La instrucción de Julián para sus estudiantes es que no dejen de cantar, porque el objetivo es entender las letras, no solo aprendérselas. Luego de ensayar, les pide que sigan cantando en casa hasta que su mamá y su papá, y hasta su lora, se sepan las canciones. A esta apuesta la llama «dramaturgia musical», y agrega que como músico agradece la formación teatral, pues le enseñó la potencia de la creación colectiva. 

Además de interiorizar las letras y hacerles espacio en el hogar, Julián explica que en sus coros el canto debe ser unísono, masivo. «A mí me preguntan colegas muy despectivamente: “ve, ¿a cuántas voces es tu coro?”. A mil, les digo. Cada niño va por su lado».

Su visión la acompaña de algo que llama el juego riguroso. Cuenta que ha visto a los Niños Cantores de Viena: «Son la perfección, pero yo digo: no son niños, porque los niños son locos y las niñas son locas». En cambio, él concibe que tener 300 niñas en un coro equivale a tener 300 energías. «Cada una es una magia, es una inteligencia, es un ser con un potencial impresionante… Debe sonar una sola voz, pero deben ser 300 energías», explica Julián. El juego riguroso se trata de que entiendan que están allí para divertirse, pero que a la vez son artistas y deben ensayar como artistas antes de que se abra el telón.

La Coral no surgió con el anuncio de Cali como sede de la COP16, en febrero. La idea se venía gestando desde antes. Sin embargo, cuando el presidente Gustavo Petro dio la noticia, Julián salió corriendo al Jorge Isaacs a preguntar qué fechas tenían libres entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre. Así, reservó el lunes 28 y empezó el despliegue.

«La palabra para decir lo que uno quiere y sueña»

Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista, a octubre de este año se han presentado 745 feminicidios en el país, 302 casos más que en el mismo periodo de 2023. Trescientos es un número que atraviesa esta crónica: es también la cantidad de niñas en el escenario del Jorge Isaacs. 

Solo en octubre, según la misma fuente, se cometieron 71 feminicidios, siete de ellos contra niñas y adolescentes entre los cinco y diecisiete años. De los 71 feminicidios, cinco se cometieron en el Valle del Cauca. En el registro anual, el departamento ocupa el cuarto lugar en casos a nivel nacional, con 66. Antioquia, Bogotá y Atlántico ocupan los primeros tres lugares.

Nuestro pequeño círculo de la palabra previo al concierto en Sevilla. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.
Nuestro pequeño círculo de la palabra previo al concierto en Sevilla. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

Es 18 de noviembre, ha pasado casi un mes, pero el concierto de la COP sigue latiendo en sus recuerdos. Esta semana, las niñas han vuelto a cantar, esta vez en sus municipios. Hoy la coral de Sevilla se prepara para presentarse de local. En el pueblo no ha parado de llover desde la mañana, pero mamás, papás, hermanos, y hasta perros y gatos, llegan al auditorio de la Casa de la Cultura antes de las 7 de la noche. A las 6:30, las niñas se preparan en el salón donde ensayaron tantas veces para su debut en Cali. Sentadas en el piso, hablan entre ellas. 

Les pregunto por el concierto de la COP. Me cuentan que ese día salieron de madrugada de Sevilla, que algunas ya conocían Cali. Les pregunto por lo que llevan en los bolsos amarillos, estampados con la frase «Me valoro como soy. Así me quiero» en mayúsculas. Sacan las pinzas de cabello que lucieron en el teatro, los títeres de animales —osos, pulpos, vacas— que usaron en «La Tierra es», también el silbato y el pañuelo blanco de «Cuidado», la canción que dice «Mi cuerpo / De niña / Nadie lo violenta / Nadie lo castiga». Les pido que canten un pedacito, y les cuento que lloré, que mucha gente lloró al escuchar «Cuidado» en el concierto. «Es que es muy emotivo después de todo lo que ha pasado», me contesta Luisa, de doce años. «Para mí es muy injusto. Estábamos muy tristes ese día que encontraron a Sofía. Cuando cantamos esa canción, algunas del coro lloraron. La profe lloró. Por eso fue que algunas mamás que no habían decidido llevarlas a Cali, tomaron la fuerza de hacerlo, justamente por eso, como forma de protesta». Todas asienten.

De julio a octubre, los ensayos musicales y los círculos de la palabra para sensibilizar en temas de género ocurrieron dentro de escuelas y casas de la cultura, con el liderazgo de las directoras corales de cada municipio, profesoras que asumieron ese rol de cara al proceso de La Coral. Sin embargo, el trabajo dentro de los hogares de cada niña fue la otra mitad del proceso. A las dos o tres horas semanales de práctica se sumó el trabajo de las mamás que, con cancioneros en mano, estudiaron letra y música en sus casas. También ayudaron a sus niñas a hacer los títeres y los tocados del cabello. Pasaron muchas tardes esperándolas afuera del salón. Más allá del compromiso frente al evento, para algunas se trataba de una deuda con su pasado, con las niñas que ellas mismas fueron. Ana Lucía, la directora coral de Sevilla, cree que esas mujeres hubieran querido aprender a cantar a la edad de sus hijas y tener un grupo de amigas para conversar y cuidarse entre sí. 

Las mamás también fueron garantes del proceso. Hubo algunas que tuvieron que convencer a sus esposos para que sus hijas pudieran viajar a Cali, pues en muchos hogares los hombres no se involucraron lo suficiente para comprender la relevancia de La Coral como parteaguas en la historia de sus hijas. 

«Las mamás también empezaron a hablar. No fue una conversación buscada alrededor de estos temas, pero salió. Empezaron a pararse a decir “sí, yo les entiendo porque fui abusada por mi tío”, o “entiendo porque yo fui abusada por mi padrastro”, o “sí, yo entiendo porque a mí me golpean, porque a mí me maltratan», cuenta Marcela López, encargada de la pedagogía musical.

 

Ana Lucía, la directora coral de Sevilla. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.
Ana Lucía, la directora coral de Sevilla. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

Ana Lucía hizo parte de uno de los coros de Julián cuando era niña. Por eso, ahora como profesora de la Casa de la Cultura de Sevilla, no dudó en vincularse al proyecto: «Sevilla debe ser una de esas casas de La Coral», le dijo a Julián en mayo. La convocatoria de las niñas en ese municipio no fue difícil, pues tiene tradición musical y procesos de formación artística de largo aliento. Sin embargo, Ana Lucía cuenta que La Coral le ha permitido, como ningún otro proyecto, profundizar en la prevención de violencias basadas en género en paralelo con la enseñanza de la música.

«Nunca un proyecto me había metido tan de lleno a decir “no, no es por encima, hay que hablar de eso bien y ponerle el nombre que es, y enseñarlo como es y profundizar a través de la música, de la palabra, del entendimiento”», asegura. En julio, cuando todo comenzó, las canciones de los ensayos eran sobre el territorio y la naturaleza, muy en línea con la COP16 de Biodiversidad. Pero la idea era ganar confianza para pasar a los temas más difíciles: «Bueno, vamos a ver cuando empiece a hablarles ya de cosas no tan bonitas, no de las mariposas, de las montañas, de los árboles, sino de la violencia, del acoso, de en qué momento nos hacen daño y cómo nos hacen daño», recuerda Ana. Pero la transición fue espontánea bajo la idea del cuerpo como primer territorio.

La pinza para el cabello de Luciana. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.
La pinza para el cabello de Luciana. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

El repertorio, compuesto por Julián en diálogo con las niñas, las profesoras, su hija y su pareja, Marcela, tiene once canciones. Inicia con «La Tierra es». Sigue con «Amor, jugar y vivir bien», canción en la que declaran «Tres cosas queremos nada más» y que surge de la enunciación de los derechos más básicos de las niñas: el juego, en el que son expertas, el amor que desean recibir de sus familias, y el vivir bien, que hace referencia al nido y la comida.

«Somos agua», «La ballena jorobada», «La canción de los colores» y «Paz con la naturaleza» expresan su fascinación por la vida que las rodea. Son canciones sencillas, hechas de imágenes: evocan el verde del campo, el azul del mar y los colores de los seres que los habitan. Son cartas de amor a los paisajes y los animales. Invitaciones al cuidado y la protección de nuestros compañeros de camino: todas las formas de vida a nuestro alrededor, desde una apuesta atípica: la ternura.

Mi mamá vino a Juanchaco
Me trajo en la barriguita
Y en este mar tibiecito
Yo nací esta mañanita

Por otro lado, «Amor, jugar y vivir bien», «Cuidado», «En mi bici bici pedaleando ando», «Las niñas no queremos guerra», «Las niñas en el centro de la paz» y «Yo soy mi nombre» son declaraciones de autonomía. En estas canciones las niñas se narran como agentes de cambio, reclaman su lugar en la sociedad, les recuerdan a quienes las escuchan que ellas no están solas, que entre todas se cuidan.

«Los niños acá para llamar a las niñas les dicen “culo, llegue”», cuenta María Mónica Correa, directora coral de Buenaventura. Cuando lo mencionó en un taller de preparación realizado en junio, organizado por la Colectiva de Género del MinCulturas, con todas las directoras corales y Julián, germinó la necesidad de escribir «Yo soy mi nombre»:

Ya nació mi niña
Todo es alegría
Al decir su nombre
Sonríe la vida

Para Mónica cuestionar la idea de que los cuerpos son objetos, en un territorio donde las niñas y mujeres son interpeladas con ese tipo de calificativos, es muy importante. Dice que hoy sus estudiantes son treinta niñas que no van a permitir que se refieran a ellas de esa manera. Y es un logro doble si consideramos, como cuenta ella, que en Buenaventura hablar puede significar la muerte en algunos contextos. Explica que los niños y niñas de los barrios más violentos son callados. «Pueden ser ruidosos, alborotados, pero a la hora de hablar, no saben, ni ven, ni conocen. Logramos pasar de ese mutismo a una capacidad de expresar los sentimientos, las emociones, las ideas», explica Mónica.

Como Ana Lucía, ella cree que la pedagogía de La Coral les ha permitido a las niñas nombrar lo que les pasa, llamar las cosas por su nombre: un elemento clave en la prevención de violencias basadas en género.

¿Por qué la música?

«Al principio los papás no paraban bolas: “Es que mi hija se mete en todo. Sáquemela, que yo no le voy a dar permiso”. Pero se chocaron de frente con una realidad y es que el arte desbarata artilugios: entonces, cuando ellas cantaban, cuando abrían la boca, los papás primero lloraban, luego preguntaban “¿Y qué otro día hay ensayo?”», recuerda Mónica.

Dice que el canto al unísono es muy poderoso porque recoge todo el sentir en una sola voz, lo que no hacen los cantos polifónicos, que pueden ser estéticos pero no tienen el poder de todas las voces en un solo plano. Confiesa que antes había hecho coros de gran formato, con canciones inéditas, «pero toda esta extensión feminista fue lo que me conectó más con el proyecto: sí se puede salvar a las niñas, sí se puede crear conciencia en ellas, no está todo tan difícil».

En movimiento, los títeres que hicieron con ayuda de sus mamás. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.
En movimiento, los títeres que hicieron con ayuda de sus mamás. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

La Coral no es un concierto. Para sus directoras, para Julián, para las niñas y las madres es un punto de partida en la prevención y una plataforma de resistencia contra diferentes violencias, a las que la misma industria musical hace apología. Marcela explica que todos los coros en los que ha trabajado con Julián son apuestas pedagógicas alrededor del canto y de la formación integral de las infancias a partir del arte. Una de las premisas de este camino es que las niñas cantan porque tienen voz, no para que suene bello, mucho menos para alcanzar millones de vistas.

«Tenemos una industria musical que nos ha instrumentalizado. Eso es muy lamentable. Hay una identidad que se construye acerca de lo que debe ser una mujer y eso es muy triste, muy doloroso, porque al final lo que queda somos mujeres violentadas». No vale la pena hacer alusión a la polémica específica reciente, más cuando se trata de solo una de las canciones que caen en lo que el periodista musical argentino Sebastián Chaves llama «la crisis de la palabra», la idea de que en el show business se puede decir todo sin consecuencia alguna. Incluso naturalizar que una niña de catorce años, como Sofía Delgado, reciba miradas sexualizantes de adultos. Eso enmarcado en una sociedad donde la cifra de abuso sexual contra infancias se cuenta por decenas de miles.

Según el Boletín Estadístico de la Dirección de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a septiembre de 2024, 18.611 niños, niñas y adolescentes habían ingresado al sistema de protección por casos de violencia sexual (actos, acoso, acceso carnal violento, entre otros).

El títere de Luisa. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.
El títere de Luisa. Foto por Alexander Giraldo Ocampo.

No es de extrañar que en una sociedad doblemente herida por los miles de casos y por la crisis de la palabra, La Coral genere un llanto colectivo. Marcela cuenta que con solo escuchar a su hija leer «Cuidado», antes de que tuviera música, podía prever el poder de la canción y lo que pasaría en el concierto.

¿Por qué lloraron en el teatro? Ella cree que las niñas expresaron cosas que colectivamente necesitamos escuchar y resolver: «¿Por qué le pasa eso a Sofía Delgado, que tenía que ir a un sitio a comprar algo para su mascota y volver a su casa. O sea, es una vuelta que dura cinco minutos. ¿Por qué nunca regresa?». 

El llanto colectivo también responde a que el concierto fue una especie de ensoñación. «Las lágrimas salen porque es la utopía. Ojalá todas las niñas estuvieran así, en esa tranquilidad como están esas 300 en ese momento, porque de ahí salen y no sabemos todo lo que cada una cargue detrás. Pero verlas en esa placidez, tan cuidadas, tan felices. Uno llora de pensar, ¿por qué no se puede?», agrega Ana Lucía.

Cecilia «Chila» Pineda, coordinadora de la Colectiva de Género del MinCulturas, está convencida que la utopía hay que sostenerla desde la formación. Dice que los conciertos son importantes, pero más importante aún es no suspender el proceso. «Tenemos que buscar cómo continuar. Tiene que ser con recursos, no es con voluntad solamente. Vamos a buscar alianzas, a trabajar muchísimo por eso». Agrega que La Coral transformó la escuela, a las niñas, mamás y maestras, por lo que es urgente seguir profundizando.

Las niñas queremos
Ser el centro
De la paz
Hasta que seamos
Abuelitas
Siempre en paz

Es 18 de noviembre, 7:10 de la noche. Las niñas salen del salón en dos filas hacia el auditorio. La lluvia no da tregua y hace ruido de cascada. La coral de Sevilla sube al escenario y se organiza en tres hileras, por estatura. Los nervios son distintos esta vez, hoy cantan en casa y la casa está llena. Sus mamás, que las acompañaron en cada ensayo y taller, que en esos espacios confesaron dolores y soledades que vivieron siendo niñas, encuentran sus miradas bajo la luz blanca recién encendida, les sonríen, les mandan besos y les toman fotos.

Las niñas empiezan a buscar algo dentro de sus bolsos amarillos, mientras suena un teclado triste de fondo. Otra vez la ensoñación, la utopía. No queda nada más que volver a cantar:

Hoy las niñas juntas
Decimos en coro
Al país y al mundo
Decimos en coro

Que somos más
que una rosa
Nadie nos violenta
Nadie nos maltrata
Nadie nos acosa

CONTENIDO RELACIONADO

Array

En el comercio popular las vetas son escasas: la bisuteria, importada de China, no es de oro y circula como si lo fuera. De este metal, apenas el 1 % que se extrae en Colombia se queda en el país. Siendo una de las mayores exportaciones, el oro se consume poco al interior de nuestras fronteras: ¿por qué?

Array

Una de las agrupaciones más grandes del rap colombiano defiende el camino largo que tomaron para alcanzar la cima. 

Array

Carlos Patiño Rosselli, reconocido estudioso de los asuntos del lenguaje, escribió para GACETA en 1976 esta crítica sobre la poca gestión estatal y universitaria en la preservación y valoración del inmenso patrimonio lingüístico colombiano como parte esencial de nuestra identidad.

Array

La exposición Amazonias. El futuro ancestral del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona demuestra la importancia de la riqueza natural, el arte y las ciudades de esta región para pensar nuestro pasado y nuestro porvenir: el pulmón de la Tierra también es su cerebro.

Array

Tras las carreras organizadas por Rigo en Medellín y Egan en Bogotá, nos preguntamos ¿cómo ha cambiado la cultura de la bici en nuestra geografía? Del espíritu humano a la promoción empresarial: unas ideas sobre el presente de los escarabajos

Array

Eduardo Escobar, uno de los cofundadores del movimiento nadaísta junto a Gonzalo Arango, escribió en 1976 para GACETA, a propósito de la muerte de su amigo en un accidente automovilístico, este texto en el que viaja por las contradicciones y recovecos del movimiento —y la persona— que revolvió la escala de valores de la sociedad colombiana. No llegar fue también el cumplimiento de un destino.

Array

El actual Gobierno argentino ha emprendido una campaña de desprestigio y censura en contra de diferentes autoras, impulsando el retiro de sus obras de bibliotecas públicas y escolares en Buenos Aires. GACETA reproduce el primer capítulo de Cometierra, novela de Dolores Reyes; uno de los libros que la vicepresidenta de Argentina considera muestra de «degradación e inmoralidad».

Array

La guerra está llena de aristas, detalles y relieves que no vemos través de las pantallas y los titulares. Jhon Jairo, un artista y exsoldado, nos revela con sus pinturas lo que no hemos sido capaces de ver.

Array

Con una reseña de la vida y una antología de la obra del poeta nariñense Aurelio Arturo, GACETA conmemora los cincuenta años de su muerte.

Array

Desde el siglo XVI las autoridades coloniales del Nuevo Reino de Granada, bajo la apariencia de proteger a los indígenas, implementaron un sistema de tierras que acentuó la injusticia: mientras ellos recibían parcelas mínimas, los españoles se apropiaron de vastas extensiones. Un texto recuperado del destacado historiador colombiano Jorge Orlando Melo redactado para el número 12 de GACETA de 1977.